Se inician actividades en el marco de proyecto entre el SENAMHI y el MVCS

Nota de prensa

12 de enero de 2016 - 12:00 a. m.

El lunes 11 de enero se iniciaron las actividades de capacitación en el marco del convenio firmado el 6 de noviembre entre el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología del Perú- SENAMHI y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento- MVCS a través del Programa de Vivienda Rural, acuerdo que tiene por objetivo desarrollar acciones vinculadas al confort térmico en las viviendas de la población rural y rural dispersa en situación de pobreza y de extrema pobreza, ubicada en zonas de heladas y friaje.

La jornada, realizada en el auditorio principal, fue inaugurada por la presidenta del SENAMHI, Ing. Amelia Díaz Pabló y el Ing. José Alberto Muro Ventura, coordinador técnico Programa Nacional de Vivienda Rural ? MVCS quienes coincidieron en resaltar las ventajas del convenio entre ambas instituciones el cual se traducirá en brindar información oportuna para contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas afectadas por las bajas temperaturas.
 
La capacitación titulada ?Meteorología y Manejo de Equipos de Medición de Temperatura? y dirigida a 36 especialistas, constó de cuatro intervenciones iniciando el Blgo. Emil Enríquez, consultor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento- MVCS, con ?Importancia del monitoreo de temperatura?, posteriormente tomó la palabra el Ing. Nelson Quispe, director de Meteorología Sinóptica del SENAMHI quien dictó ?Introducción a la Meteorología?, brindando a los participantes conocimientos básicos y esenciales de dicha ciencia.
 
En la segunda parte le tocó el turno al Ing. David Velásquez de la Oficina General de Operaciones Técnicas de SENAMHI quien dictó ?Consideraciones generales para utilización de sensores?, finalizando el ciclo de intervenciones el Ing. Weidi Flores, especialista de Meteorología Sinóptica con la ponencia ?Pruebas iniciales con datalogger, identificación de formatos?.