El congresista Martín Belaunde visitó sede central del SENAMHI
Nota de prensa
27 de enero de 2016 - 12:00 a. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI recibió el miércoles 27 de enero la grata visita de Martín Belaunde Moreyra, congresista de la República del Perú por el partido Solidaridad Nacional, quien se entrevistó con directivos de la institución para conocer sobre el Fenómeno El Niño y los últimos acontecimientos en torno a este evento climático.
El recibimiento oficial fue brindado por la presidenta ejecutiva del SENAMHI, Ing. Amelia Díaz Pabló; el secretario general Ing. Constantino Alarcón; el director científico, Ing. Ezequiel Villegas y otras autoridades del Servicio. De parte del legislador, se hicieron presentes sus asesores, Sr. William Rosell y Sr. Renzo Marini.
La Ing. Grinia Ávalos, directora de Climatología inició las exposiciones con su ponencia ?Vigilancia y predicción del clima? en la que explicó acerca de las actividades que realiza su dirección para realizar un eficiente monitoreo del clima y monitoreo y vigilancia del Fenómeno El Niño. El SENAMHI cuenta con un sistema de información de servicios climáticos y una plataforma de interacción con el usuario cuyo fin es socializar los datos obtenido con los tomadores de decisiones y la sociedad civil en general.
Por su parte el Ing. Nelson Quispe, director de Meteorología Sinóptica, presentó la ponencia ?Vigilancia y pronóstico del Tiempo Atmosférico? en la cual detalló cómo se realiza la vigilancia del tiempo y las herramientas que se utilizan para lograr hacer un mejor pronóstico tales como: Satélites (imágenes satelitales en tiempo real), estaciones meteorológicas (convencionales y automáticas), y radiosondas o globos aerostáticos (con estaciones recientemente instaladas en Tumbes y Arequipa).
A su turno, el Ing. Juan Arboleda Orozco, director de Hidrología Operativa, abordó la situación hidrológica de los principales ríos del Perú, cuyo territorio se divide en tres regiones hidrográficas: Pacífico, Titicaca y Amazonas. El especialista señaló que debido a la disminución de las precipitaciones los caudales de los ríos se han reducido produciendo sequías que están siendo evidentes sobre todo en la sierra sur. Además, mencionó sobre la situación de los reservorios cuyos volúmenes han bajado de manera considerable.
Los especialistas brindaron importantes datos y absolvieron las preguntas del funcionario visitantes, quien se mostró satisfecho y agradeció la valiosa información brindadas por el SENAMHI
en favor de la población peruana.