SENAMHI capacita en instalación de Estaciones Meteorológicas Automáticas
Nota de prensa1 de febrero de 2016 - 12:00 a. m.
Del 25 al 29 de enero el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI capacitó a 12 especialistas y técnicos en el curso "Instalación y puesta en operación de Estaciones Meteorológicas Automáticas" el cual estuvo dirigido a personal de la Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales (DGIA), la Oficina General de Estadística e Informática (OGEI) y la Oficina General de Operaciones Técnicas (OGOT).
El temario incluyó tópicos como: Principios de funcionamiento y características técnicas, diagnóstico de fallas, mantenimiento preventivo y correctivo así como métodos de calibración, los cuales se desarrollaron en clases teórico prácticas dictadas por el Ing. Joel Ocmin Grandez representante de la empresa que provee este tipo de equipos al SENAMHI.
El curso fue coordinado por la DGIA con el objetivo de dar las pautas necesarias para la implementación y la puesta en operación de las Estaciones Meteorológicas Automáticas las cuales están conformados por diferentes sensores (humedad relativa, temperatura, velocidad y dirección del viento, lluvia, radiación solar y ultravioleta), entre otros.
Las clases teóricas se desarrollaron en el Centro de Capacitación- CDC donde se brindaron los conocimientos teóricos y en la Estación Meteorológica Campo de Marte donde el expositor realizó una demostración de la instalación del mástil y diferentes sensores de una estación.
La capacitación se realizó en el marco del proyecto ?Ampliación y mejoramiento de la Red de Monitoreo para el Pronóstico de la Calidad del Aire en la ciudad de Lima? que incluye la implementación de 9 estaciones dos de las cuales ya han sido instaladas en los distritos de Ate y San Borja, quedando 7 pendientes por instalar en las comunas de Jesús María (Campo de Marte), San Martín de Porres, Puente Piedra, Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Huachipa y Santa Anita.
Al respecto el coordinador del curso Ing. José Angulo Fierro señaló que los datos de estas estaciones serán usadas como complemento a las generadas por las Estaciones de Calidad del Aire, puesto que las variables contaminantes son influenciadas por las variables meteorológicas, es decir existe una relación directa principalmente en la dispersión de las partículas y en la formación de algunos gases contaminantes.