SENAMHI participa en presentación del equipo de monitoreo de calidad del aire de la Embajada de EE.UU.

Nota de prensa

4 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.

La Presidenta Ejecutiva del SENAMHI, Ing. Amelia Díaz, participó este jueves 3 de marzo en la ceremonia de presentación del equipo de monitoreo de calidad del aire de la Embajada de Estados Unidos en el Perú.

El evento contó con la presencia del Embajador norteamericano en nuestro país, Brian Nichols; el Viceministro del Ambiente, Mariano Castro; la Dra. Jane Nishida, Administradora Adjunta de la Oficina de Asuntos Internacionales y Tribales de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA); y Andrew Griffin, Director de Oficina Regional de Medioambiente para Sudamérica. 

En tanto, acompañaron a la Ing. Díaz Pabló el Lic. Luis Alfaro Lozano, Director General de Meteorología (DGM); el Ing. José Silva Cotrina, Director General de Investigación y Asuntos Ambientales (DGIA); y el Dr. Odón Sánchez Ccoyllo, Director de Proyectos de Desarrollo y Medio Ambiente; además de especialistas ambientales del SENAMHI. 

El instrumental instalado consiste en un equipo Monitor de Partículas Automáticas tipo  BAM (Monitor de Atenuación Beta) 1020 el cual permite medir, en forma continua, la concentración de partículas finas inhalables del aire, menores a 2.5 micrómetros (PM2.5) 

La Ing. Amelia Díaz resaltó la importancia de este instrumental, cuyos datos se integrarán a la red de diez estaciones del SENAMHI que monitorean la calidad del aire. ?El trabajo de compatibilizar los datos y las escalas permitirá fortalecer la evaluación y  pronóstico de la calidad del aire en la ciudad de Lima?, manifestó. 

A su turno, Nichols expresó el interés de su despacho para estrechar la relación con el SENAMHI, a través de este sistema -el cual brinda información en tiempo real, disponible a través del sitio web de AirNow. Además, reconoció al SENAMHI, MINAM y EPA como socios estratégicos para la protección del medio ambiente a nivel nacional. 

En tanto, el viceministro del Ambiente destacó que se trata del primer monitor del aire que el gobierno estadounidense instala en una de sus delegaciones diplomáticas en América Latina. "La información es la base del camino para el cambio (...) para que la gente conozca, se informe y actúe". 

Por último, Nishida recordó que el primer medidor de este tipo fue instalado en 2009 en Beijing (la segunda ciudad china con mayor población urbana). "Los datos son accesibles a todos los ciudadanos a través de una aplicación para celulares; de modo que pueden tomar decisiones respecto a sus actividades cotidiana al aire libre", acotó.