Condiciones climáticas para el otoño 2016

Nota de prensa

18 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.

El SENAMHI informa sobre las perspectivas climáticas que predominarán en la estación de OTOÑO, que se inicia el sábado 19 de marzo del 2016 a las 23:30 horas (hora local).

CONDICIONES DEL VERANO 2015- 2016 

En el actual contexto del Fenómeno El Niño 2015-2016, se han registrado lluvias intensas aunque poco frecuentes en los departamentos de Piura, Tumbes y Lambayeque. Así mismo, producto de El Niño, se presentaron temperaturas máximas que superaron en algunos casos valores registrados durante El Niño 1997-98 y El Niño 1982-83, lo que trajo como consecuencia records históricos de sensación térmica. En Lima, el impacto de El Niño en las temperaturas también fue muy importante; un ejemplo es el registro de 33,9 °C en La Molina. 

Estas condiciones atmosféricas se relacionaron con la intensa radiación solar registrada en el territorio nacional, generando altos niveles de radiación ultravioleta en las zonas norte (Tumbes y Piura), centro (Lima e Ica) y sur (Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno), que fluctuaron entre 13 (muy alto) y 17 (extremo). 

Con respecto a los caudales en la Región Hidrográfica del Pacífico, los ríos presentaron caudales en promedio deficitarios (-45%) en relación a sus promedios históricos; sin embargo, entre febrero y marzo se registraron episodios con valores extremos o caudales máximos que generaron desbordes en la cuenca baja del río Camaná - Majes, en la cuenca media del río Rímac y en el río Tumbes. Así mismo, la recuperación de las lluvias durante este período favoreció el incremento de los reservorios, que se encontraban en un estado inicial deficitario crítico. 

En la Región Hidrográfica Amazónica se presentaron  ascensos en los niveles hidrométricos y caudales de los ríos Huallaga, Marañón y Ucayali, lo cual incidió en el incremento del nivel y caudal del río Amazonas. Se reportaron inundaciones al entorno del río Huallaga (localidades de Tingo María, Tocache, Campanilla, Juanjuí, Picota y Yurimaguas). Mientras que en la Región Hidrográfica Titicaca, los ríos presentaron caudales y niveles hidrométricos en promedio deficitarios. 

Un impacto muy importante de El Niño ha sido el déficit de precipitación, que alcanzó niveles críticos en la sierra centro y sur; aunque en febrero las lluvias tendieron a restablecerse, esta situación no ha sido suficiente para la recuperación de cultivos como papa, maíz amiláceo, haba y quinua, entre otros. 

Perspectivas para el otoño 2016 

Para las próximas semanas, se esperan condiciones térmicas por encima de lo normal, especialmente en la costa y la sierra occidental de los sectores norte y central. En cuanto a lluvias, estas tenderán a registrarse aún sobre lo normal en la zona norte (Tumbes, Piura y Lambayeque), con episodios aislados de fuerteintensidad. En la sierra sur, las lluvias disminuirán y se prevé que en lo que resta de la época lluviosa se presenten de normales a deficientes en la sierra de Arequipa, Moquegua y Tacna. 

Conforme la nubosidad vaya disminuyendo, se irán incrementando los días con heladas en la sierra; y en general, en el territorio nacional, la presencia de eventos meteorológicos propios de la temporada fría. En este contexto, debido al incremento de los días con cielo despejado en la región andina, se registrarán índices de radiación UV entre altos y extremos, por lo que se recomienda que la población evitar, en lo posible, largos periodos de exposición a esta radiación. 

En cuanto al sector sur y central de la Región Hidrográfica del Amazonas, habrán descensos significativos de los caudales de los ríos; mientras en el sector norte, los caudales de los ríos tenderán a ser superiores a sus normales (Morona, Pastaza, Chinchipe, Tigre, Napo), lo cual implicará  grandes volúmenes de agua en el río Amazonas, que podrían afectar el llano amazónico y lugares próximos a la confluencia del Marañón y Ucayali. 

El   SENAMHI   seguirá   monitoreando e informando oportunamente sobre la evolución de las condiciones hidrometeorológicas durante el presente otoño. 

Lima, 18 de marzo de 2016

09:00 horas