SENAMHI cumple 47 años al servicio del país
Nota de prensa
25 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.
El viernes 25 de marzo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) cumple su 47º aniversario de vida institucional, estudiando y vigilando el comportamiento de la atmósfera, el estado futuro del clima y el agua.
Desde su creación, el SENAMHI labora las 24 horas del día, los 365 días del año para brindar a los peruanos información oportuna sobre eventos hidrometeorológicos, calidad del aire y agrometeorología, que permiten tomar decisiones oportunas para que la comunidad esté mejor preparada.
Con motivo de esta especial fecha se organizó el seminario ?El SENAMHI en el contexto del Fenómeno El Niño 2015-2016? el cual se desarrolló en el auditorio institucional el miércoles 23 de marzo y fue inaugurado por la presidenta ejecutiva Ing. Amelia Díaz Pabló, quien saludó y resaltó la labor encomiable que realizan día a día los colaboradores del Servicio para obtener productos de calidad siempre tomando en cuenta a los usuarios.
El seminario inició con la ponencia ?Evaluación del Fenómeno El Niño en el contexto actual? a cargo del Lic. Luis Alfaro Lozano, director general de la Dirección General de Meteorología, quien explicó cómo se realiza el monitoreo sinóptico, los pronósticos de tiempo, los pronósticos climáticos así como la importancia de los modelos numéricos para realizar predicciones efectivas de tiempo y clima.
A continuación tomó la palabra el Ing. Oscar Felipe Obando, director general de la Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos, quien detalló los impactos hidrólogicos del Fenómeno El Niño en ríos peruanos como: Tumbes, Chira, Piura, Jequetepeque, Santa, Rímac, Chillón, Majes. Además brindó datos acerca de las condiciones actuales de la cuenca amazónica y de la cuenta del Titicaca, así como las sequías en diversas zonas del Perú.
A su turno la Ing. Irene Trebejo, directora general de la Dirección de Agrometeorología explicó el monitoreo fenológico de diversos cultivos, realizado a nivel nacional, algunos de los mencionados fueron: arroz, cebolla, olivo, maíz, papa, café, cuya información detallada se puede apreciar en los boletines agrometeorológicos publicados periódicamente.
Poco después el Ing. José Silva, director general de la Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales, habló acerca del Fenómeno El Niño y la Radiación UV en el contexto actual, resaltando la importante función de la Red Nacional de Vigilancia de la Radiación Solar para su seguimiento, y de igual manera el monitoreo del estado de la capa de ozono que también realiza la Dirección a su cargo.
Finalmente se contó con la presencia de Manuel Gálvez, especialista de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) quien tuvo a su cargo la exposición ?Comportamiento Atmosférico durante el Fenómeno El Niño 2015-2016?, durante la cual destacó que cada FEN es de características diferentes, debido a que intervienen numerosos factores de origen atmosférico y oceánico tales como: Ondas Kelvin, afloramiento costero, inclinación de la termoclina, Alta de Bolivia, entre otros.
El evento protocolar que reunió autoridades y colaboradores del SENAMHI de diversas áreas, culminó con el tradicional brindis de honor a cargo del Ing. Ezequiel Villegas Paredes, director científico de nuestra institución.