SENAMHI realizó Foro Climático en Trujillo
Nota de prensa
20 de abril de 2016 - 12:00 a. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, a través de su Dirección Regional de Cajamarca, realizó el pasado 13 de abril, el ¿Foro Climático Local: Manifestaciones del Fenómeno El Niño 2015-2016 en la Región La Libertad y Perspectivas Climáticas¿, la cual se caracteriza por presentar una alta vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos y presentó un incremento sostenido de las temperaturas del aire desde el otoño de 2015 en esa región.
El evento, desarrollado en el auditorio de Gerencial Regional de Agricultura, tuvo por finalidad socializar la información climática generada por el SENAMHI en el actual y futuro contexto de ocurrencia del Fenómeno El Niño 2015-2016; y establecer vínculos de trabajo conjunto para la comunicación y gestión de dicha información.
Este encuentro contó con la participación del Geóg. Víctor Luján Ccorahua, Gerente Regional del Ambiente del Gobierno Regional de La Libertad; Bio. Danli Gonzáles Mendieta, Subgerente de Gestión Ambiental (GORE LA Libertad), además de la presencia de la Presidenta Ejecutiva del SENAMHI, la Ing. Amelia Díaz Pabló, y el director regional del SENAMHI ?Cajamarca, Ing. Julio Urbiola Del Carpio.
Las ponencias fueron desarrolladas diversos especialistas como el Ing. César Florez Corbera, Subgerente de Defensa Civil (GORE LA Libertad), quien tuvo a su cargo una interesante exposición sobre ?Los Efectos del evento El Niño 2015-2016 en actividades socioeconómicas en la región la Libertad?. El Lic. Luis Alfaro, director general de Meteorología, disertó sobre la ?Importancia de la información climática para la toma de decisiones?; y la Ing. Grinia Ávalos, directora de Climatología, expuso sobre ?Las Manifestaciones del evento El Niño 2015-2016 en la Región La Libertad?; el Ing. Walter Veneros Terán, especialista de la Dirección regional Cajamarca tuvo a su cargo la exposición ?El Niño: Amenazas y oportunidades para la Agricultura?. Finalmente, el Ing. Natividad Carmona Mantilla, especialista de la Dirección Regional de Cajamarca del SENAMHI expuso sobre ?El Monitoreo Hidrológico de la Cuenca Chicama?.
El SENAMHI considera prioritario la realización de espacios regionales, los cuales no sólo ayudan a garantizar el acceso a la información disponible del clima, sino también la comprensión y la interpretación adecuada de la misma, así como promover una acción más coherente entre los científicos y los usuarios sectoriales.
Si desea ver las fotos del evento, puede ingresar a álbum de fotos https://flic.kr/s/aHskywLdXV