Especialista del SENAMHI participó en curso iberoamericano sobre Pronóstico Hidrológico
Nota de prensa
15 de junio de 2016 - 12:00 a. m.
El Ing. Jesús Sosa Sarmiento, especialista de la Dirección de Hidrología (DHI) del SENAMHI participó en el curso ¿Pronóstico Hidrológico¿, desarrollado del 6 al 10 de junio de 2016 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
El evento, desarrollado en el Centro de Formación de la Cooperación Española, congregó a más de 20 profesionales y técnicos en predicción hidrológica de instituciones públicas dedicadas a la meteorología y la gestión de los recursos hídricos de toda Iberoamérica.
Este encuentro internacional tuvo como objetivo el fortalecimiento de los servicios meteorológicos de todo el continente. Los participantes recibieron las herramientas y conocimiento contrastado sobre las nuevas técnicas y sistemas disponibles para el pronóstico hidrológico.
"Disponer de sistemas de predicción actualizados permitirá que los organismos dedicados a esta materia cuenten con una mayor capacidad para adelantarse a los comportamientos del recurso hídrico; tanto para el aviso de riesgos de inundaciones de cara a la protección de vidas y bienes, como de la gestión del agua", resaltó Sosa Sarmiento.
El curso se estructuró en dos fases: una no presencial, usando recursos en línea a través de Internet; y otra presencial, de 30 horas de duración, donde los docentes expusieron temas y casos prácticos, además de capacitar a los asistentes en el uso de herramientas básicas para la comprensión de cuestiones fundamentales.
En ese contexto, el Ing. Sosa presentó el caso práctico "Modelamiento hidrológico en la cuenca binacional Puyango - Tumbes", en el que se utilizó información hidrometeorológica del SENAMHI dentro de territorio peruano, que equivale al 30% del total de la cuenca; y el porcentaje restante, con información satelital del TRMM.
Cabe destacar que este evento de capacitación fue organizado por la Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET), la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Red Iberoamericana para Monitoreo y Pronóstico de Fenómenos Hidrometeorológicos (PROHIMET).