Condiciones climáticas para el invierno 2016

Nota de prensa

17 de junio de 2016 - 12:00 a. m.

El SENAMHI, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa sobre las condiciones climáticas que predominarán en la estación de invierno que inicia el 20 de junio a las 17:34 horas.

CONDICIONES DEL OTOÑO 2016

Durante el otoño, se observó la atenuación de las condiciones cálidas en el litoral debido a la incursión de ondas Kelvin frías, hecho que marcó  la culminación del Fenómeno El Niño 2015-2016 (Comunicado Oficial ENFEN N° 08-2016), coincidiendo con una clara tendencia hacia la normalización de las temperaturas del aire a lo largo de la región costera.

En el transcurso de los últimos días de mayo e inicios de junio, se presenciaron descensos significativos de las temperaturas del aire en la región andino-amazónica asociados a eventos climáticos propios de la estacionalidad como heladas meteorológicas y friajes. El monitoreo de temperaturas mínimas señala que las heladas más intensas hasta el momento alcanzaron valores de  -17,6 °C en Vilacota, -17,4 °C en Mazocruz, -11,3 °C en Laive y -7,4 °C en Acostambo, diferenciándose en más de 4 °C respecto  a su  normal para la temporada.

Las precipitaciones disminuyeron en la región hidrográfica Amazonas y los caudales de los ríos Huallaga, Marañón y Ucayali manifestaron variaciones de sus niveles. El caudal del río Amazonas alcanzó un valor de 53 649 m3/s (metros cúbicos sobre segundos); el cual, representa una anomalía de -8%, con respecto a su promedio histórico. Por otro lado, la región Hidrográfica Titicaca registró una tendencia descendente que alcanzó una deficiencia de -52% para la temporada.


PERSPECTIVAS PARA EL INVIERNO 2016

Durante el mes de junio, se espera que el arribo de una tercera onda Kelvin fría afiance las condiciones climáticas costeras propias de la temporada de invierno; es decir, lloviznas matutinas, mayor humedad y cielos cubiertos, esperándose temperaturas máximas (diurnas) y mínimas dentro de sus valores normales a lo largo del litoral costero. En tanto, se prevé temperaturas máximas sobre lo normal en la región andina. Sin embargo, las temperaturas mínimas podrían registrarse inferiores a lo normal en la zona central y sur de la sierra asociado a la persistencia de heladas meteorológicas intensas. En lo que se refiere a la selva en general, es probable que continúe la tendencia a una mayor frecuencia de ingresos de aire seco y frío asociado a los friajes.

Las condiciones térmicas en la costa propias del invierno como bajas temperaturas y alta humedad relativa, serán favorables para la mayor incidencia de plagas y enfermedades, disminución de la velocidad de crecimiento y desarrollo de los cultivos. Sin embargo, estas condiciones permitirán la acumulación de horas frío de los principales cultivos caducifolios. La deficiencia de lluvias en la sierra norte no tendrá efecto alguno sobre los cultivos de la región, ya que los campos agrícolas se encuentran en descanso.

El   SENAMHI   seguirá   monitoreando e informando oportunamente sobre la evolución de las condiciones hidrometeorológicas durante el presente invierno.