Especialista del SENAMHI participó en el curso internacional sobre Aplicaciones Meteorológicas para la Agricultura

Nota de prensa

1 de julio de 2016 - 12:00 a. m.

El Ing. Wilfredo Yzarra Tito, especialista de la Dirección de Agrometeorología (DAM) del SENAMHI, participó en el curso internacional ¿Aplicaciones Meteorológicas para la Agricultura¿, desarrollado del 13 al 17 de junio de 2016 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

El evento, desarrollado en el Centro de Formación de la Cooperación Española, fue organizado por la Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET), la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Este encuentro internacional congregó a más de 20 profesionales y técnicos en agrometeorología de instituciones públicas dedicadas al monitoreo agrometeorológico de toda Iberoamérica.

El objetivo fue facilitar la información existente respecto a la agrometeorología y agroclimatología, y sus avances para resolver y minimizar los riesgos inherentes al tiempo y clima relacionado al sector agropecuario.

El curso se enfocó en cómo proveer servicios a los agricultores, y que además puedan tener buenos rendimientos si tuvieran acceso a la información agrometeorológica interpretada; y a mejores pronósticos para programar sus calendarios agrícolas y el buen manejo de sus cultivos.

También se orientó a trabajar operativamente con los pronósticos de corto y mediano plazo en la fenología, así como en la presencia de plagas y enfermedades, implementando sistemas de alertas tempranas. Así mismo, se propuso continuar con los estudios sobre la variabilidad y cambio climático, zonificación de riesgos y sus impactos en la producción de cultivos, usando los modelos de predicción de rendimientos. Además de emplear una misma metodología, a nivel regional, en el tema de balance hídrico a nivel espacial en los principales cultivos de la región.

Como resultado del mencionado curso, los representantes de la AEMET en coordinación con la Comisión de Meteorología Agrícola de la OMM, crearán una plataforma para facilitar la difusión de los diferentes boletines, estudios y proyectos de investigación agrometeorológica de los países miembros de Iberoamérica.