Proyecto SENAMHI-INIA beneficiará a 28 mil agricultores de maíz y frijol

Nota de prensa

5 de julio de 2016 - 12:00 a. m.

Más de 28 mil agricultores de los departamentos de Áncash, Lima e Ica se beneficiarán con el proyecto de investigación agrometeorológica que desarrollarán el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

El proyecto titulado "Calibración y validación de modelos agrometeorológicos para los cultivos de frijol y maíz amarillo duro en condiciones de costa central" tiene por objetivo general efectuar un estudio de investigación conjunta sobre la calibración y validación de modelos de simulación en el referido cultivo para evaluar impactos de la variabilidad y cambio climático en la costa central del Perú.

De manera específica, esta iniciativa permitirá realizar las observaciones fenológicas y biométricas en los cultivos de frijol y maíz; evaluar el efecto de los niveles de fertilización en la producción de variedades de frijol; así como calibrar y validar modelos de simulación en los dos cultivos mencionados.

Asimismo, el modelamiento de los cultivos de maíz amarillo duro, quinua, frijol, entre otros, será una excelente herramienta de planificación para la toma de decisiones frente a cualquier evento extremo o riesgo agroclimático.

Este proyecto beneficiará a todos los agricultores, técnicos y profesionales agrícolas de la costa central ya que les permitirá establecer medidas de adaptación y de manejo del cultivo ante fenómenos meteorológicos extremos, como es el caso de "El Niño" y "La Niña"; y los impactos del cambio climático, permitiéndoles aumentar sus rendimientos y por ende su rentabilidad.

A nivel direccional, en el sector público y privado, el modelamiento agrometeorológico de los cultivos de maíz amarillo duro, quinua, frijol, entre otros, será una excelente herramienta de planificación para la toma de decisiones frente a cualquier evento extremo o riesgo agroclimático.

De otro lado, este proyecto tendrá un enorme impacto a nivel pedagógico, ya que será una herramienta para los estudiantes del campo agrícola que deseen profundizar las relaciones genético-fisiológicos-ambientales que existen en el manejo de diferentes cultivos; además que los resultados permitirán realizar publicaciones científicas.

Cabe señalar que, como antecedente del vínculo entre el SENAMHI y el INIA, en 2015 se inició el proyecto de investigación conjunta con el estudio "Calibración y validación del modelo Ceres-Maize para tres híbridos de maíz amarillo duro". Asimismo, comenzó el proyecto de investigación "Calibración y validación del modelo Aquacrop para tres variedades de quinua". Además, se instaló una estación agrometeorológica automática para la medición de los diferentes parámetros meteorológicos.