SENAMHI capacitó en fenología a observadores de la DZ 6
Nota de prensa7 de julio de 2016 - 12:00 a. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) en coordinación con las Dirección Zonal 6 (DZ 6) capacitó a 43 observadores en evaluación y calidad de la información fenológica de los principales cultivos de la región Arequipa el pasado 4 y 5 de julio.
El taller titulado ?Importancia de la información fenológica como instrumento de gestión para el monitoreo del riesgo agrometeorológico? tuvo por competencia generar entre los observadores de la DZ 6 habilidades y destrezas en las observaciones fenológicas con la finalidad de mejorar el monitoreo del riesgo agroclimático, publicaciones y estudios que viene realizando la Dirección de Agrometeorología.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Director Zonal 6, Biol. Edgar Gutiérrez Paco y de inauguración por el Director de Agrometeorología, Ing. Constantino Alarcón Velazco donde se precisó la finalidad y estructura del taller.
El primer día comprendió las ponencias del Ing. Wilfredo Yzarra Tito, quien disertó sobre ?Evaluación fenológica de la DZ 6, para mejorar la gestión del riesgo agroclimático en los principales cultivos de la región Arequipa? y del Ing. Glicerio Canchari Carrasco, quién expuso ?Procedimientos metodológicos para el monitoreo fenológico, para mejorar la gestión del riesgo agroclimático en los principales cultivos?.
Por la tarde, se realizaron talleres grupales referidos a ?Recopilación y transcripción de la información fenológica de campo, para mejorar la gestión del riesgo agroclimático en los principales cultivos?.
Finalmente, el segundo día consistió en prácticas de campo en las instalaciones de la Universidad Católica de Santa María, Autoridad Autónoma de Majes y parcelas comerciales de la irrigación Majes donde se evaluaron los cultivos de vid, palto, maíz, papa y cebolla; y, los nuevos conocimientos en la mejora de la toma y calidad de las observaciones fenológicas fueron consolidados en los observadores para beneficio del Sector Agrícola y de las actividades agrometeorológicas operativas.
Cabe señalar que el evento fue promovido por la Dirección de Agrometeorología como resultado de un diagnóstico a nivel nacional en el marco del programa presupuestal 068.
Si deseas ver las fotos del evento puede visitar el siguiente enlace: https://flic.kr/s/aHskDP1eFi