SENAMHI capacita a evaluados sobre Gestión del Rendimiento de SERVIR

Nota de prensa

13 de julio de 2016 - 12:00 a. m.

A fin de reconocer el aporte individual de cada uno de nuestros servidores al logro de los objetivos institucionales e identificar a los mejores servidores en relación al desempeño de sus funciones, el SENAMHI desarrolló este martes 12 de julio el taller titulado ¿Instrumentos y herramientas de Gestión del Rendimiento¿.

El evento tuvo por finalidad informar a los servidores, que cumplen el rol de evaluados, sobre las responsabilidades que deben asumir en la Etapa de Establecimiento de Metas y Compromisos correspondiente al Piloto de Gestión del Rendimiento de SERVIR.

Dicha capacitación estuvo a cargo de Claudia Álvarez Dongo, especialista de Gestión del Rendimiento de SERVIR, quien compartió conocimientos sobre la aplicación de los factores de evaluación por segmentos de servidores; así como el manejo de la metodología que se propone a través del uso adecuado de los formatos de Fijación de Factores de Evaluación, respetando los criterios de la metodología SMART.

En esta jornada, desarrollada en el auditorio de la sede central del SENAMHI, abordó temas como: responsabilidades del evaluado; factores de evaluación; metodología SMART; y el uso del Formato de Fijación de Factores.

El taller estuvo dirigido especialmente a los evaluados de las direcciones de línea que participarán en el piloto: Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica (DMA), la Dirección de Hidrología (DHI) y la Dirección de Agrometeorología (DAM); así como a la Oficina de Recursos Humanos (ORH) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Cabe recordar que el SENAMHI participa desde el año 2015 en el Piloto de Gestión del Rendimiento como una de las entidades elegidas por SERVIR (Grupo N° 2); en virtud de lo cual realizó una charla de sensibilización a todos nuestros servidores en noviembre pasado.

Tras haber pasado por la etapa de Planificación, el SENAMHI se encuentra en la fase de Establecimiento de Metas y Compromisos; la cual consiste en colocar objetivos medibles a cada servidor evaluado, según las principales funciones que cumple. De modo que los servidores serán evaluados en función a las metas, que se fijen de común acuerdo con los evaluadores.