Conversatorio: Condiciones Climáticas en Yauyos

Nota de prensa

20 de julio de 2016 - 12:00 a. m.

El pasado martes 19 de julio se realizó el primer encuentro de Condiciones Climáticas en Yauyos, con alcaldes y tomadores de decisiones. El conversatorio abordó los temas de riesgos meteorológicos y sus efectos en la provincia. El objetivo fue socializar la información climática generada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y establecer vínculos de trabajo conjunto para la comunicación y gestión de dicha información. Además, de fortalecer las capacidades para la toma de decisiones a mediano y largo plazo de autoridades y sus poblaciones.

El conversatorio se llevó a cabo en el Centro Poblado de Llapay, distrito de Laraos, provincia de Yauyos, Lima. Participaron los alcaldes de los distritos de Miraflores, Carania, Tomas, Vitis, Laraos, Alis, Huantán, representantes de los sectores de salud y educación, así como del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

De igual manera, se contó con la participación de los especialistas del SENAMHI como el Lic. Luis Alfaro Lozano, de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica, la Ing. Grinia Avalos Roldán, el Ing. Glicerio Canchari Carrasco y, el secretario general, Alcides Chávarry Correa, quien manifestó la importancia de la información climática para la prevención y una adecuada gestión de riesgos ante los eventos climáticos. 

La dinámica del taller se desarrolló de manera participativa, donde se intercambió y comentó las necesidades y oportunidades de la información climática y sus efectos. En ese sentido, uno de los acuerdos y compromisos del SENAMHI es capacitar a los tomadores de decisiones en el uso y manejo de doce termohigrómetros que serán instalados en los distritos mencionados de Yauyos. El compromiso de parte de los alcaldes es preparar las casetas meteorológicas para la adecuada implementación de los instrumentos. 

Esta plataforma de interacción es uno de los mecanismos más eficaces para fortalecer los vínculos entre los expertos del clima y los tomadores de decisiones, para una respuesta articulada que responda a los intereses sociales y económicos del país y las regiones; a través, del uso adecuado de la información climática para tomar decisiones.

Puede ver las fotografías del conversatorio en el siguiente link: http://ow.ly/ET57302rGIi