SENAMHI participa en instalación de equipos hidrometeorológicos en Cordillera Pariaqaqa
Nota de prensa
8 de agosto de 2016 - 12:00 a. m.
Entre el 2 y 6 de agosto, cinco profesionales del SENAMHI junto a especialistas de otras instituciones científicas se desplazaron hasta la Cordillera Pariaqaqa (Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas) para la instalación de dos equipos hidrometeorológicos que proporcionarán importante información para el monitoreo del proceso del cambio climático en esa zona montañosa.
La expedición se realizó en el marco del proyecto CRYOPERU CIENCIACTIVA 144-2015 y contó también con profesionales del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Grupo de Investigación en Geografía Física de la Universidad Complutense de Madrid (GFAM-UCM), quienes sumaron un total de catorce expertos.
Además del equipo de investigación también participaron estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), así como montañeros del Grupo Mochileros del Perú y comuneros de Carhuapampa (Huarochirí, Lima).
Durante la campaña, los investigadores y ayudantes realizaron trabajos de instalación de una estación meteorológica automática y una estación hidrométrica las cuales fueron ubicadas en el frente de los glaciares Norma y Suiricocha.
Estos equipos suministrarán datos de temperatura, humedad relativa, precipitación y caudal en una zona ubicada por encima de los 5000 msnm permitiendo conocer las condiciones atmosféricas de la zona así como la pérdida de masa glaciar deducida de la escorrentía. Estos datos permitirán evaluar el impacto del cambio climático en zonas de alta montaña y el efecto en los glaciares de la vertiente occidental de la cordillera.
Asimismo, se realizó el registro de imágenes de las áreas de estudio con el sistema de cámaras Google Trekker las cuales estarán disponibles en Google Earth.