Inauguración: Servidor de modelamiento numérico en la UNALM
Nota de prensa
16 de agosto de 2016 - 12:00 a. m.
El Centro Regional de Formación en Meteorología (CRFM) cuenta desde el día de hoy, 15 de agosto, con un servidor de modelamiento numérico, ubicado en el laboratorio de simulación de meteorología de la Universidad Nacional Agraria La Molina. En aras de fortalecer los lazos de instituciones y la academia, el proyecto Climandes evidencia la importancia de la formación en meteorología y promoción de la regionalización en los Andes, para la generación de Servicios Climáticos, implementados bajo estándares de calidad.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Enrique Flores Mariazza; la Presidenta Ejecutiva del SENAMHI, Amelia Díaz Pabló; el decano de la facultad de ciencias, Víctor Meza Contreras; la coordinadora del proyecto Climandes, Grinia Avalos Roldán; y Jocelyn Ostolaza Beytia, Oficial Nacional de Programa de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE.
Amelia Díaz Pabló, resaltó en su disertación, la importancia de contar con un servidor de modelamiento numérico y de la contribución que realiza el servicio meteorológico. Recalcó, además, que la información básica debe ser confiable, para que las autoridades tomen decisiones; en ese sentido, queremos en esta segunda fase, que la información se convierta en acciones prácticas. La meteorología es una carrera transversal.
Por su parte, el Decano de la facultad de ciencias, Dr. Víctor Meza Contreras, manifestó: ?en el marco del proyecto Climandes, los profesores se están capacitando, sentimos que el SENAMHI es parte de nosotros, ese cariño en términos de facultad, damos un agradecimiento especial y que podamos seguir creciendo?.
A su turno, Jocelyn Ostolaza, de la Cooperación Suiza COSUDE, manifestó la relevancia del Centro Regional de Formación en Meteorología (CRFM), ?La meteorología está empezando a evidencia, la importancia de tener acceso a la información, generar productos que puedan luego permitir a la autoridad, al ciudadano, tomar decisiones. El proyecto Climandes en alianza con los servicios meteorológicos de Suiza - Perú y, las universidades, para nosotros, ha sido una experiencia más que innovadora?, puntualizó.
Finalmente, Enrique Flores Mariazza, rector de la UNALM, señaló: ?Hay un conjunto de retos y hay que potenciarlo, cuenten con el apoyo de parte del rectorado, para que el departamento y la formación académica alcance las metas y sueños. La importancia de la meteorología para diseñar sistemas de alerta temprana, predecir los impactos de cambio climático; entre otros, es de mucho valor?.
Climandes, es uno de los 8 proyectos priorizados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para la implementación del Marco Mundial de los Servicios Climáticos, en alianza con los servicios meteorológicos de Suiza (MeteoSwiss) y Perú (SENAMHI), la academia, la sociedad civil y el sector privado. Climandes forma parte del Programa Global de Cambio Climático de la Cooperación Suiza COSUDE; y tiene como objetivo, brindar servicios climáticos confiables y oportunos para la toma de decisiones en la búsqueda de un desarrollo más resiliente ante la variabilidad climática.
Puede ver las fotos completas de la inauguración en el siguiente link: https://flic.kr/s/aHskEKWWUo