Científicos sudamericanos se reúnen para evaluar implementación de un Sistema Guía de Crecidas Repentinas
Nota de prensa
17 de agosto de 2016 - 12:00 a. m.
El 16 de agosto se inauguró el taller ¿Establecimiento de un Sistema Guía de Crecidas Repentinas para América del Sur¿ en el que participan alrededor de seis expertos de organizaciones científicas internacionales (cuatro de la OMM, uno de la NOAA y uno de la HRC) así como 23 especialistas de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales de doce países sudamericanos. Esta reunión busca dar a conocer las características y ventajas de la implementación de un Sistema Guía de Crecidas Repentinas el cual ya se está usando en diversas zonas del mundo con resultados favorables.
La inauguración oficial del evento estuvo a cargo de la presidenta del SENAMHI Amelia Díaz Pabló; enseguida las palabras de bienvenida a todos los representantes de los países sudamericanos por parte del Dr. Claudio Caponi de la OMM; la Dra. Viviane Silva del Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. (NOAA); y el Dr. Paul Pilon, jefe de Recursos de Agua y Pronósticos Hidrológicos de la OMM quien realizó la descripción y objetivos del evento. Posteriormente tomó la palabra el Dr. Eylon Shamir representante del Centro de Investigación Hidrológica (HRC).
La Ing. Amelia Díaz manifestó que este encuentro constituye un gran reto para los científicos sudamericanos participantes, quienes deberán evaluar todas las bondades que tiene este sistema meteorológico e hidrológico y así formarse una posición para que esta herramienta pueda ser utilizado en sus países.
Por su parte, el Dr. Claudio Caponi agradeció las palabras de nuestra máxima autoridad y saludó la labor de la comisión organizadora del taller, asimismo enfatizó que este busca explicar a los pronosticadores hidrólogos y meteorológicos, cómo funciona el Sistema Guía de Crecidas Repentinas de manera exacta y detallada, y a partir de eso ser capaces de emitir avisos y hacer de conocimiento a las entidades respectivas para que puedan tomar decisiones.
Los temas tratados en esta reunión científica que culmina el jueves 18 de agosto fueron: Papel de organizaciones (OMM, HRC, NOOA y USAID); capacidades de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHNs) en pronósticos de crecidas, crecidas repentinas y sistemas de alerta temprana; infraestructura disponible de los SMHNs; visión de conjunto de los productos del Sistema Guía de Crecidas Repentinas; requerimientos de información y ejecución, entre otros.
El Sistema Guía de Crecidas Repentinas a nivel mundial mejora las capacidades de los SMHNs de elaborar alertas tempranas, actualmente cubre cincuenta y dos (52) países y favorece a más de dos millares de personas alrededor del mundo salvando vidas y disminuyendo las pérdidas económicas. Su objetivo principal es: Mejorar la capacidad de los SMHNs de emitir avisos y alertas de crecidas repentinas para mitigar los impactos adversos de riesgos hidrometeorológicos.
Si desea ver imágenes del evento hacer clic en: http://ow.ly/docY303l0Dh