Profesionales del SENAMHI se capacitan en Finlandia

Nota de prensa

21 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.

Como parte de las actividades del Programa PRASDES, Olimpio Solís Cáceres especialista de la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación (OTI) así como Piero Rivas Quispe y Jonathan Paredes Quispe de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica (DMA) realizaron una pasantía técnica y entrenamiento sobre el software SMARTMET, en las instalaciones del Instituto de Meteorología de Finlandia (FMI) en la ciudad de Helsinki, Finlandia.

Esta capacitación, realizada del 2 al 10 de setiembre, se dividió en dos grupos: Usuarios Meteorólogos y Personal de Sistemas, donde nuestros tres representantes participaron junto a dos ecuatorianos y siete bolivianos. El objetivo de la pasantía fue obtener conocimientos en todo lo que se refiere al programa SMARTMET, su uso, aplicación y análisis de productos de este software utilizado para ayudar a realizar pronósticos meteorológicos. El Ing. Olimpio Solís, profesional de la OTI y coordinador del Grupo Regional de Desarrollo (GRD) en el marco del PRASDES, dictó además una ponencia sobre difusión de los Productos del GRD (Base de Datos Regional, Plataforma de Interoperatividad Regional y un Software de Procesamiento y Gestión Hidro Meteorológico). Para mayor detalle ingresar a la siguiente dirección URL:http://www.senamhi.gob.pe/sophi

Diseño de la Arquitectura de la Plataforma de Interopertividad Regional

Según refiere el especialista, la capacitación fue muy buena ya que se recibió la transferencia de conocimiento con respecto a la Difusión mediante una opción WEB del Pronóstico de Tiempo emitido por el pronosticador utilizando el SMARTMET, ?a su vez estos conocimientos contribuirán a que se desarrolle en el SENAMHI un plan piloto donde se integre al personal relacionado a la Difusión del Pronóstico del Tiempo, para implementar un sistema de difusión del Pronóstico del Tiempo mediante el SMARTMET?, añadió. Por su parte, Piero Rivas y Jonathan Paredes, meteorólogos de la Subdirección de Predicción Meteorológica (SPM) destacaron también la alta calidad del programa y de los capacitadores ?se aplicó una muy buena metodología que nos permitió practicar el trabajo de la edición del modelo como si ya lo estuviéramos aplicando para el Perú, lo cual nos beneficia porque podemos atender nuestras dudas desde ya. Además, tenemos la posibilidad de podernos comunicar con ellos en caso tengamos dudas mientras trabajamos la edición del modelo para la zona peruana?. Los conocimientos adquiridos por los especialistas de la SPM les permitirá poder realizar la edición del modelo para la obtención de un pronóstico de tiempo a 5 días que sea interpolado, esto quiere decir que con el ajuste del modelo al análisis que realizará el pronosticador se puede extraer el pronóstico de cualquier punto del Perú sin tener que hacer un pronóstico aparte para cada punto, ?esto nos beneficiaría porque podría hacer el pronóstico de tiempo de más ciudades del Perú y de manera más rápida?, concluyeron .