Condiciones climáticas para la primavera 2016

Nota de prensa

21 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.

El SENAMHI, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa sobre las condiciones climáticas que predominarán en la estación de primavera que inicia el 22 de setiembre a las 09:21 horas.

CONDICIONES DEL INVIERNO 2016

Durante el invierno, las temperaturas mínimas del aire a lo largo de la costa peruana presentaron un comportamiento de normal a ligeramente cálido. No obstante, Lima Este (La Molina) registró en junio uno de los días más fríos de los últimos cinco años, con un valor de 10,9 °C (lo normal del mes es alrededor de 14 °C). Las temperaturas máximas del aire registraron valores por encima de sus promedios normales con anomalías positivas entre +1 °C y +3 °C.

En tanto, en la región andina, las heladas meteorológicas (valores de 0 °C ó menos) se presentaron con mayor frecuencia respecto a la temporada de invierno 2015, especialmente en los meses de mayo y junio. Algunos records históricos de temperatura mínima fueron reportados en las estaciones La Oroya (Junín) con -7 °C (después de 8 años); Marcapomacocha (Junín) con -8 °C (después de 11 años); y Acostambo (Huancavelica) con -9 °C (después de 20 años). Con respecto a la frecuencia de heladas, en la sierra norte (Granja Porcón, Cajamarca) se registraron hasta ocho días con heladas en junio; lo que no se daba desde hace 13 años.

Finalmente, en la región amazónica hubo una mayor frecuencia de friajes (12 eventos). Los descensos de temperatura más importantes se registraron en Madre de Dios los días 6 de setiembre (10,5 °C), 18 de julio (11 °C) y el 23 de agosto (11 °C).

PERSPECTIVAS PARA LA PRIMAVERA 2016

Para los siguientes tres meses, se espera que las temperaturas diurnas y nocturnas a lo largo de la costa presenten un comportamiento normal. Este régimen de temperaturas contribuirá al crecimiento regular de los diferentes cultivos anuales, como el arroz, maíz amarillo duro, menestras, entre otros; al igual que frutales como el mango y limonero.

En tanto, en la sierra central y sur se esperan temperaturas mínimas por debajo de lo normal; mientras que las temperaturas máximas se ubicarían por encima de sus promedios habituales. Así mismo, en la región selva se presentarán lluvias por encima de sus valores normales.

El SENAMHI seguirá monitoreando e informando oportunamente sobre la evolución de las condiciones hidrometeorológicas durante la presente primavera.