El SENAMHI presente en el Congreso Latinoamericano de Hidráulica

Nota de prensa

23 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.

Cada dos años la Asociación Internacional de Ingenieros Hidráulicos y Ambientales (IAHR) de Sudamérica organiza el Congreso Latinoamericano de Hidráulica. En el año 2014 la sede del XXVI Congreso fue la ciudad de Santiago en Chile y este 2016 se eligió al Perú como organizador del XVII Congreso, el cual se llevará a cabo entre el 28 y 30 de setiembre en el Swisshotel de la ciudad de Lima.

Dicho evento reúne a diferentes especialistas del agua vinculados a la hidráulica, medio ambiente, mecánica de fluidos, hidrología (entre otros) de todo el mundo,  pero especialmente de Latinoamérica.  En esta edición, el SENAMHI enviará a 5 profesionales de la Dirección de Hidrología (DHI) quienes tendrán a cargo la disertación de dos ponencias orales: ?PISCO: Peruvian Interpolation data of the SENAMHI?s Climatological and hydrological Observations. Precipítación diaria v1.0? y ?Sistema de previsión de crecidas en el norte del Perú ante eventos extremos mediante el uso de la plataforma RS Minerve  y acople de modelos climáticos?.

De igual manera el aporte del SENAMHI incluye la presentación de 9 posters científicos titulados:  ?¿Es determinante el aporte glaciar en las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín??, ?Evaluación del producto satelital CHIRPS en la capacidad de detectar el comportamiento de la precipitación extrema del Perú?, ?Generación de una base de datos grillada de temperatura, ?Producto PISCO (Peruvian Interpolation of the SENAMHI?s Climatological and hydrological data Observed)?, ?Monitoreo e investigación de las sequías en el Perú?, ?Análisis de incertidumbre en la predicción de la respuesta hidrológica utilizando un modelo semidistribuido (SWAT) en una cuenca andina‐peruana?, ?El uso de TRMM para la generación de mapas grillados de precipitación. PISCO prec‐diario?, ?Vulnerabilidad de los recursos hídricos frente al cambio climático en las cuencas del Rímac, Chillón, Lurín y parte alta de Mantaro?, y ?Caracterización del Ozono Estratosférico y su tele conexión con la radiación ultravioleta, en la localidad de Marcapomacocha (2003/2014). Estación VAG ?Marcapomacocha?.

Asimismo cabe destacar la ponencia oral del Ing. Jorge Chira con ?Sistema de alerta temprana en zona de aluviones?, el cual viene realizando en el marco de sus estudios de post grado, también se dictarán tres ponencias orales y posters de otros investigadores en los que el SENAMHI es coautor. Esto refuerza la posición de la institución de mostrar al público la calidad de sus trabajos como también la investigación científica que viene realizando en la actualidad.

Para mayor información del evento dirigirse a http://ladhi2016.org/