SENAMHI y GORE UCAYALI realizaron con éxito Foro Climático en Pucallpa
Nota de prensa28 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.
Más de 60 participantes entre autoridades locales, decisores de los sectores Salud, Agricultura, Recursos Hídricos, Ambientales, Turismo y miembros de organizaciones sociales, entre otros; asistieron este martes 27 de setiembre, al Foro Regional ¿Perspectivas Climáticas para la toma de decisiones 2016¿ organizado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali.
El evento, realizado en el auditorio del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ucayali, tuvo por finalidad aproximar la información generada por el SENAMHI cada vez más al usuario y ajustarse a las demandas de información para orientar la toma de decisiones informadas en un contexto de diversidad y variabilidad climática en el país.
La primera parte inició con las palabras de bienvenida del Mayor PNP (R) Marcos Alejandro Lozano, Director del COER Ucayali; a continuación, el Ing. Héctor Vera, Director Zonal 10 del SENAMHI realizó la inauguración del Foro Regional en la ciudad de Pucallpa.
El segundo momento se dividió en dos bloques, comenzó con la exposición de la Met. Andrea Jorge Limaymanta, especialista de la Dirección Zonal 10, quién abordó el tema: ?Monitoreo y Asertividad de los pronósticos del tiempo: Friajes 2016?; luego, el Met. Cristian Febre Pérez, especialista de la Subdirección de Predicción Climática, expuso ?Tendencia Climática de los Friajes en los últimos 60 años en la Selva Sur?; seguidamente, el Ing. Nelson Quispe Gutiérrez, Subdirector de Predicción Meteorológica, disertó sobre la ?Identificación de Eventos de Olas de Calor en la Amazonía?.
A continuación, el Met. Christian Barreto Schuler, especialista de la Subdirección de Predicción Climática, presentó el tema ?Cambios en el periodo lluvioso durante los últimos años?; mientras la Ing. Gabriela Rosas Benancio, Subdirectora de Modelamiento Numérico de la Atmósfera, compartió sobre el ?Cambio Climático en la Región Ucayali?.
Asimismo, el Dr. Roly Baldoceda Astete, Investigador de la Universidad Nacional de Ucayali brindó información sobre ?Variabilidad Climática en la Región Ucayali?; y, la Met. Gabriela Quiroz Mosquera, especialista de la Subdirección de Predicción Climática, expuso sobre ?Servicios de Información Climática: Pronóstico Estacional para la región de Ucayali?.
Al finalizar las presentaciones se continuó con una ronda de preguntas elaboradas por los participantes del taller con la finalidad de ser atendidas por los especialistas del servicio aclarando las dudas o apreciaciones durante las exposiciones.
En el tercer momento del foro regional, la Biol. Silvia Sánchez, representante de la organización Cima, explicó sobre la Línea Base del Proyecto Red Climática Ucayali.
Así, el taller concluyó con una dinámica de grupos donde se distribuyó a los asistentes por especialidades. Ésta estrategia generó, mediante la interacción entre usuarios y representantes, propuestas para favorecer la eficacia en la adopción de decisiones relativas al clima velando por la transmisión, comprensión y manejo adecuado de la información correcta y oportuna.
El foro fue desarrollado en el Marco Mundial de los Servicios Climáticos promovido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y con el aporte del Programa Presupuestal 068: Reducción de Vulnerabilidad y Atención a Emergencias por Desastres ? PREVAED para fortalecer sinergias y capacidades en los actores públicos y privados de la Región Ucayali promoviendo la gestión ambiental frente al cambio climático.
Si desea ver las fotos del evento, puede ingresar a álbum de fotos https://flic.kr/s/aHskHNocUP