El SENAMHI participa en el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica 2016
Nota de prensa
28 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.
Los especialistas de la Dirección de Hidrología del SENAMHI participan de la XXVII edición del Congreso Latinoamericano de Hidráulica 2016, que se realiza del 26 al 30 de setiembre, y con congrega a más de mil asistentes de varias partes del mundo.
Ante esta situación mundial preocupa como el cambio climático, la tecnología de la reutilización de las aguas y de la desalinización (entre otros temas); se proyecta la necesidad de contar una intensa comunicación e intercambio de experiencias a fin el desarrollo sostenible de los recursos hídricos.
En ese sentido, la Asociación de Ingenieros Hidráulicos y Ambientales del Perú (APIHA) en conjunto con otras instituciones, organismos realizan el XXVII Congreso que tendrá énfasis en el tema "de la sabiduría hidráulica ancestral a la tecnología de punta al servicios del desarrollo sostenible"; debido al crecimiento económico latinoamericana, en especial el Perú.
Asimismo el SENAMHI presento los siguientes temas como parte de su contribución científica en posters como: La "Utilización de CHIRPS para la generación de mapas grillados de precipitación diaria en el Perú PISCO" realizado por José Zevallos, Cesar Aybar, Dr. Waldo Lavado, Carlos Fernández, Adrián Huerta, y el Ing. Oscar Felipe. "Modelo hidrológico distribuido en las cuencas de los ríos Rímac, chillón, Lurín y parte alta del Mantaro" diseñado por Eber Risco, Dr. Waldo Lavado, Ing. Oscar Felipe, Ing. Julia Acuña, Carlos Fernández. "Caracterización del ozono estratosférico y su teleconoxeción con la radiación ultravioleta, en la localidad de Marcapomacocha (2003/2014) estación Vag Marcapomacocha" presentada por Julio Ordoñez, Orlando Ccora, Edson Plasencia y Juan Tacza.
La ?Base de datos grillados de temperatura, evapotranspiración potencial producto PISCO (Peruvian Interpolation Of The Senamhi?s Climatological And Hydrological Data Observed)? desarrollado por Eber Risco, Dr. Waldo Lavado, Ing. Oscar Felipe, Ing. Julia Acuña, Carlos Fernández. El "Análisis de incertidumbre en la predicción de la respuesta hidrológica en un modelo SEMIDISTRIBUIDO (SWAT) en una cuenca Andina-Peruana" realizado por Carlos Fernández, Dr. Waldo Lavado, Fiorella Vega, César Aybar, Ing. Oscar Felipe y la Ing. Julia Acuña. El "Monitoreo e investigación de las sequías en el Perú regionalización y caracterización de sequías meteorológicas" realizado por Ing. Fiorella Vega, Dr. Waldo Lavado y el Ing. Carlos Fernández.
La "Utilización de datos satelitales de precipitación para el monitoreo de sequía e inundación en la cuenca de los ríos Chillón y Rímac" presentado por Ing. Tania Caycho, Dr. Waldo Lavado, Ing. Oscar Felipe y Ing. Julia Acuña. ?¿Es determinante el aporte glaciar en las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín?" realizado por Ing. Wilson Suarez, Ing. Oscar Felipe, Ing. Walter Molina, Christian Huggel y Holger Frey.
El "Impactos del cambio climático en los recursos hídricos de las cuencas de los ríos Chillón, Rímac, Lurín y parte alta del Mantaro" realizado por Ing. Oscar Felipe, Ing. Julia Acuña, Delia Acuña, Ing. Wilson Suarez y Walter Molina. La "Evaluación del producto satelital Chirps en su capacidad de detectar el comportamiento de la precipitación extrema en el Perú" preparado por Raúl Túpac, Dr. Waldo Lavado, y el Ing. Oscar Felipe.
En el SENAMHI se cree que se podrá implementar diversas infraestructuras hidráulicas que contribuirán a satisfacer las demandas de un crecimiento sostenido en cuanto a abastecimiento de agua, comunicaciones, agricultura, transporte, energía y otras áreas de la producción.
En el SENAMHI se cree que se podrá implementar diversas infraestructuras hidráulicas que contribuirán a satisfacer las demandas de un crecimiento sostenido en cuanto a abastecimiento de agua, comunicaciones, agricultura, transporte, energía y otras áreas de la producción.
Clic para descargar los ?temas? del SENAMHI. Aquí