Especialista del SENAMHI dictó ponencia en congreso internacional
Nota de prensa
13 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.
El Dr. Odón Sánchez Ccoyllo, especialista en contaminación del aire del SENAMHI, participó en el I Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental en Tecnologías Ambientales, con la ponencia ¿Determinación cuantitativa de fuentes de aerosoles atmosféricos en la ciudad de Lima¿ llevada a cabo el martes 11 de octubre.
La disertación del doctor Sánchez Ccoyllo se basó en la mencionada investigación cuyo objetivo principal fue identificar las fuentes de aerosoles atmosféricos en la ciudad de Lima, utilizando el modelo receptor de Análisis Factorial el cual es un modelo estadístico, que inicia partir de los datos medidos de las concentraciones de los aerosoles atmosféricos realizadas en el receptor, para identificar las fuentes de los aerosoles atmosféricos.
Para este estudio se utilizaron los datos de las concentraciones de partículas suspendidas en el aire llamadas PM10 (diámetro aerodinámico de las partículas en el aire menores a 10 micrómetros) medidos en Villa María del Triunfo por el SENAMHI. Para la determinación de las concentraciones atmosféricas de PM10 se utilizó un muestreador de partículas de Alto Volumen (Hi-Vol) para dos periodos de colectas de filtros: i) durante el periodo comprendido entre el 25 de enero y el 25 de abril de 2013, y (ii) durante el periodo comprendido entre 19 de setiembre y el 29 de noviembre de 2013. Los metales presentes en la atmosfera fueron analizados mediante un método de Plasma Acoplado Inductivamente (ICP) resultando 30 elementos traza de partículas (por ejemplo: Cu, Cd, Mn, Zn, Pb, Fe y Cr, Ca, Al, Mg, Si, etc.).
A partir de los resultados de la aplicación del modelo receptor de Análisis Factorial con rotación VARIMAX a la base de datos de PM10 que se mencionan arriba, se identificaron seis fuentes principales: i) re suspensión del suelo, ii) emisiones de industrias, iii) la quema de aceite de combustible, iv) emisiones de vehículos, v) aerosol del mar, vi) aerosol formado en la atmosfera, aerosol-secundario.
El evento científico académico se realizó del 6 al 11 de octubre en la Universidad César Vallejo con la finalidad de construir un espacio de intercambio de experiencias profesionales nacionales e internacionales a fin de promover la investigación científica, desarrollo e innovación de las tecnologías ambientales que permitan resolver problemas ambientales.
Los científicos provenientes de países como México, Argentina, Colombia, Ecuador y Perú abordaron los temas de: Tecnologías ambientales, cambio climático y calidad ambiental.