SENAMHI capacitó con éxito a los agricultores de Huancavelica

Nota de prensa

19 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

Más de 60 agricultores de las comunidades de Puca Era, Santa Rosa y otras del distrito de Pampas, Huancavelica fueron capacitados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y el programa Agrorural en el ¿Taller Participativo de la importancia del uso de la información agroclimática e hidrológica¿ este martes 18 de octubre.

El taller participativo, realizado en el I.E. Enrique López Albujar de la comunidad de Puca Era, tuvo por finalidad capacitar a los agricultores sobre la importancia del uso de la información agroclimática e hidrológica; así como, el levantamiento de información de las percepciones de los agricultores y la presentación de los resultados preliminares de los estudios de caracterización.

La primera parte del evento inició con las palabras del Presidente de la comunidad de Puca Era, El Sr. Máximo Hilario; a continuación, el taller fue inaugurado por el representante de la Presidencia Ejecutiva del SENAMHI, Ing. Constantino Alarcón.

Luego, comenzó la primera exposición a cargo del Ing. Dennis Ponte, especialista del MINAGRI, quien abordó el tema finalidad del Programa Presupuestal 089 en Huancavelica; luego, el Ing. Luis Cruzado, especialista de la Dirección de Agrometeorología, expuso ?La importancia de la información agroclimática?, espacio donde recogió las percepciones y las medidas de adaptación de los agricultores en los cultivos más importantes de la localidad.

A continuación, la Ing. Karim Quevedo, especialista de la Dirección de Agrometeorología, expuso ?El clima en Pampas, resultados de la estación automática de Puca Era?; seguidamente, la Ing. Julia Acuña, especialista de la Dirección de Hidrología, disertó sobre ?La oferta hídrica en Pampas?; y, el Ing. Oscar Malpica, especialista de Agrorural Huancavelica, presentó ?Manejo de bosques y su impacto en el clima".

Finalmente, el bloque de exposiciones culminó con la participación del Ing. Walter Sernaqué, especialista de la Dirección de Agrometeorología, con la validación del instrumento de medición del riesgo agrícola de la zona; mientras, la Ing. Quevedo adquirió información de los participantes sobre el clima en el distrito de Pampas.

El Taller participativo fue desarrollado en el Marco del Programa Presupuestal 089: Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios con la finalidad de crear conciencia en la población a cerca de la importancia del recurso clima, agua y suelo.

Más fotos del evento en el siguiente enlace: https://flic.kr/s/aHskK9wSaS