SENAMHI refuerza monitoreo de dispersión de cenizas del volcán Sabancaya
Nota de prensa
16 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.
Ante el aumento de la actividad eruptiva del volcán Sabancaya (Arequipa), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) ha dispuesto el envío de equipos de medición para obtener información más precisa sobre la dispersión de cenizas en la región.
Se trata de una estación de radio viento sonda, la cual será instalada en las cercanías el volcán, con el objetivo de lograr una mayor precisión en los pronósticos que elabora el SENAMHI sobre la dispersión de las cenizas (alcance, dirección y altura).
El Blgo. Guillermo Gutiérrez, director de la Dirección Zonal 6 SENAMHI indicó que, en los últimos días, las cenizas del Sabancaya han alcanzado un ámbito de 60 kilómetros, afectado principalmente a las poblaciones ubicadas al noreste del volcán como Achoma, Chivay, Lari, Cabanaconde y Madrigal, en la provincia de Caylloma. "Tenemos reportes de que las cenizas incluso han llegado a zonas más alejadas, como el distrito de Tisco", acotó.
Cabe recordar que el SENAMHI desarrolla el pronóstico permanente de las condiciones meteorológicas que influyen en la dispersión de cenizas de los volcanes Ubinas (Moquegua) y Sabancaya (Arequipa); datos que son proporcionados a las autoridades para que tomen las decisiones correspondientes.