SENAMHI participa en reunión sobre avances en enfoque de género

Nota de prensa

13 de diciembre de 2016 - 12:00 a. m.

Representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) participaron en la III Reunión con Instancias y Mecanismos Responsables de las Políticas de Igualdad de Género ¿Balance y perspectivas de la transversalización del enfoque de género en las entidades públicas de alcance nacional¿, en la que dieron a conocer los valiosos logros que nuestra institución está obteniendo en el tema gracias a un trabajo constante y permanente.

La apertura del evento estuvo a cargo de la Lic. Rosario Sichez Valle, directora General de Transversalización del Enfoque de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) quien enfatizó que este encuentro busca generar un espacio de reflexión, análisis e intercambio de experiencias de las entidades públicas con respecto al cumplimiento de las Políticas de Igualdad de Género, así como el planteamiento de propuestas para impulsar el avance de las mismas.

 

La comitiva del SENAMHI estuvo conformada por la Mg. Rosa Arangüena Vilela, directora de la Oficina de Recursos Humanos; la Lic. Mónica Robles, encargada del área de Bienestar Social; la subdirectora de Gestión de Datos, Ing. Clara Oria y la Lic. Edita Talledo, quien asistió en representación de la Ing. Gabriela Rosas Benancio, subdirectora de la Subdirección de Modelamiento Numérico de la Atmósfera.

 

Nuestras representantes destacaron que ha habido avances significativos en el SENAMHI en materia de transversalización del enfoque de género como haber logrado establecer oficialmente un Comité de Género, la aprobación de la Directiva “Normas y Procedimientos para la Prevención y Sanción ante el Hostigamiento y Acoso Sexual?, la elaboración de la Directiva sobre el Lenguaje inclusivo (en proceso de aprobación), así como la inclusión del tema de género en publicaciones institucionales como el Boletín SENAMHI Contigo.


El encuentro se realizó el lunes 12 de diciembre en el Auditorio Iberotec de la OEI y participaron alrededor de 45 especialistas de instituciones como el Ministerio del Ambiente, SENACE, OEFA, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Instituto Nacional Penitenciario del Perú, DEVIDA, Instituto Geofísico del Perú, ONPE, entre otros.