Regularización de lluvias en el verano 2016-2017
Nota de prensa
19 de diciembre de 2016 - 12:00 a. m.
De acuerdo al monitoreo de las condiciones climatológicas realizado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), la estación de verano presentará un escenario de lluvias más optimista; lo que traerá consigo una recuperación en los niveles y caudales de los ríos hasta alcanzar sus valores históricos normales.
Las condiciones climáticas para el verano 2016-2017, que se inicia este 21 de diciembre a las 05:44 horas, muestran una tendencia hacia la normalización de las lluvias, que se manifestará de manera progresiva en la sierra norte y sur occidental; aunque algunas localidades de estas regiones podrían presentar lluvias en menor cuantía.
En el norte, se espera la recuperación en los niveles y caudales de los principales ríos como Tumbes, Chira, Piura, Chancay-Lambayeque, Jequetepeque y Chicama; así mismo, se prevé que los principales ríos de la región hidrográfica del Lago Titicaca, como el Huancané, Ramis, Coata e Ilave registren condiciones de caudales próximos a sus promedios históricos.
Sobre la costa norte, centro y sur , las temperaturas mínimas del aire oscilarán (±1°C) dentro de su normal climatológica (20.9°C, 18,5°C y 16,4 °C, respectivamente). Por otro lado, para las mismas regiones, las temperaturas máximas del aire se presentarían con anomalías positivas de +1°C con respecto a su normal trimestral (30,8°C, 27,0°C y 28,2°C, respectivamente).
Aparte, en la Amazonía se prevé valores de temperatura máxima y mínima dentro y superiores a su variabilidad climática. Así también, precipitaciones por encima de lo normal en gran parte de esta región, y en Loreto lluvias dentro de sus rangos normales.
DÉFICIT DE LLUVIAS EN LA PRIMAVERA 2016
En cuanto a la primavera que termina, las condiciones climáticas se han caracterizado por un déficit de lluvias y temperaturas diurnas cálidas. El mes de noviembre de 2016 es considerado el más seco de los últimos 30 años en Áncash; y de los últimos 20 años en Piura. En tanto, regiones como Arequipa, Moquegua y Tacna experimentaron un periodo tan seco como el reportado en el 2008.
Aparte, la falta de lluvias ocasionó un retraso en las labores de preparación de terrenos agrícolas y el inicio de la campaña agrícola de siembras (2016-2017); así mismo, la ausencia de lluvias viene generando problemas de estrés hídrico en los pastos naturales y cultivados en la sierra.
Para más información, le recomendamos:
Pronóstico estacional de lluvias - http://ow.ly/aA8H3079Xui
Noviembre 2016 es el más seco de los últimos 30 años - http://www.senamhi.gob.pe/?p=1500&n=556