Senamhi lidera encuentro regional para fortalecer la predicción climática estacional y subestacional
Nota de prensa



29 de setiembre de 2025 - 10:20 a. m.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades regionales en predicción climática y fomentar la cooperación entre países andinos, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) organizó en Lima el Workshop Regional de Pronósticos Estacionales y Subestacionales (S2S), los días 25 y 26 de septiembre. Este encuentro se realizó en el marco del proyecto ENANDES+, con el apoyo del Hub Regional Lima de la Cooperación Suiza.
La inauguración del evento estuvo a cargo de la presidenta ejecutiva del Senamhi, Raquel Soto Torres, quien destacó la importancia de compartir conocimientos y experiencias para enfrentar los desafíos del cambio climático en la región. “La experiencia y los avances logrados por cada uno de los países en materia de pronósticos y servicios climáticos constituyen un capital valioso que debemos compartir y potenciar”, señaló.
El evento reunió a representantes de los Servicios Meteorológicos Nacionales (SMN) de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, expertos de los Centros Regionales del Clima (CRC-SAS y CRC-OSA) así como institutos de investigación como el INPE de Brasil y el Instituto Geofísico del Perú. La finalidad fue impulsar el desarrollo conjunto de herramientas climáticas útiles, accesibles y orientadas a la toma de decisiones en sectores clave y vulnerables.
Por su parte, la subdirectora de Predicción Climática del Senamhi y coordinadora temática de ENANDES+, Grinia Avalos, explicó que el workshop buscó conocer el estado actual de las capacidades en predicción S2S en la región, y construir una agenda técnica que consolide la colaboración regional. “Este evento tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias, la mejora de herramientas y servicios climáticos, y el diseño de una agenda técnica de colaboración que impulse la generación de productos útiles y accesibles para la sociedad”, enfatizó.
Aportes del Senamhi al fortalecimiento regional
Como institución anfitriona, el Senamhi reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los servicios climáticos en la región andina, liderando espacios de articulación técnica que permiten mejorar la calidad y utilidad de los pronósticos climáticos. En un contexto de creciente variabilidad y eventos extremos, la labor del Senamhi resulta clave para anticipar fenómenos como sequías, lluvias intensas o heladas, contribuyendo así a la reducción de riesgos y la planificación anticipada en sectores como la agricultura, gestión de recursos hídricos y salud pública.
Durante el workshop se abordaron temas como el estado actual de los pronósticos operativos S2S en los países andinos, aplicaciones de inteligencia artificial y modelación climática, e identificación de brechas y propuestas para servicios climáticos más robustos y accesibles.
El evento concluyó con la propuesta de una agenda técnica regional que establece prioridades, oportunidades de colaboración y propuestas concretas para la creación de un grupo técnico especializado en predicción S2S, marcando un hito en la consolidación de una red andina de monitoreo y respuesta climática en el marco de la cooperación sur-sur.
El proyecto ENANDES+ busca reforzar la resiliencia climática en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú a través de la mejora de las capacidades de sus servicios climáticos para proporcionar información sobre tiempo, agua y clima (TAC), con la finalidad de contribuir a mejorar los resultados socioeconómicos relacionados con el clima y reducir las pérdidas debidas a peligros hidrometeorológicos. También se busca impulsar y articular la cooperación entre pares en la región (Cooperación Sur-Sur), en el marco del NUREX. El proyecto está financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación y es implementado por la Organización Meteorológica Mundial.