Primavera 2025 en Perú da inicio al periodo de lluvias en la región andina y la Amazonía

Nota de prensa
• El inicio oficial de la primavera será a las 13:19 horas del lunes 22 de septiembre
Cielo Puno

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

22 de setiembre de 2025 - 11:06 a. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que durante la primavera 2025 las lluvias se presentarían con valores entre normales a inferiores en el norte y centro occidental del país; mientras que, en el sur del país se alcanzarán valores entre normales a superiores a lo normal.

A nivel nacional, se prevé que en la costa norte las lluvias presentarán, en promedio, rangos por debajo de lo normal debido a las temperaturas del mar ligeramente más frías de lo habitual, entre otros factores que limitan la formación de precipitaciones. En tanto, en la costa centro y sur se esperan precipitaciones normales para la temporada, aunque al inicio de la estación se esperan cielos nublados, episodios de lloviznas e incremento del viento en localidades cercanas al litoral. Conforme avance la temporada, aumentará la presencia de brillo solar.

En la sierra sur oriental, que comprende a Puno, Cusco, Apurímac y parte de Ayacucho, se esperan acumulados de lluvia por encima de lo normal; mientras que, en la vertiente occidental norte y centro (sierra de los departamentos de Cajamarca, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash y Lima) y sierra central como Áncash, Lima, Ica y Huancavelica, los acumulados de lluvias oscilarán entre normal a por debajo de lo normal, con ocurrencia de veranillos hacia noviembre. En el resto de la región andina las lluvias se mantendrán dentro de sus valores habituales para la temporada. En la Amazonía, se prevén condiciones dentro de lo normal, con posibilidad de friajes esporádicos a inicios de la estación.

De acuerdo con el Comunicado Oficial ENFEN N.° 10-2025, el sistema de alerta ante El Niño/La Niña Costeros se mantiene en estado “No Activo” para la región Niño 1+2 (costa norte y centro del país), dado que es más probable que la temperatura superficial del mar continúe en condición neutra hasta abril de 2026.

Temperaturas a nivel nacional

A nivel nacional, en la costa predominarán condiciones normales. Lima Metropolitana registrará temperaturas dentro de sus valores normales. En los distritos cercanos al litoral, como Callao, Cercado de Lima, Breña y Jesús María, las temperaturas oscilarán entre 15,5 °C y 23,2 °C. En distritos alejados del mar, como La Molina, Ate, Santa Anita o San Juan de Lurigancho, variarán entre 14,4 °C y 25,3 °C, sin descartar la ocurrencia de días y noches frías ocasionales.

En la región andina y amazónica, las temperaturas mínimas y máximas estarán dentro del rango normal a superior; sin embargo, la ocurrencia de friajes podría generar descensos de temperatura temporales en la selva peruana, principalmente en las temperaturas máximas.


Radiación UV

En todo el país se registrarán niveles de radiación ultravioleta con valores considerados entre “moderado” y “extremadamente alto”. En la costa peruana los promedios mensuales de Índices UV oscilarán entre 5 y 10 aproximadamente, con valores máximos entre 6 y 11. En la región andina los promedios mensuales de Índice UV fluctuarán entre 9 y 12, con valores máximos entre 10 y 17. En la región de la selva se alcanzarán registros de Índice UV entre 8 y 10 como promedios, con valores máximos entre 9 y 11.

El Senamhi reafirma su compromiso de brindar información oportuna y confiable para la prevención y planificación de las actividades de la ciudadanía, e invita a la población a mantenerse informada a través de su página web y redes sociales oficiales.