Senamhi lidera el I Foro de Clima & Agua para fortalecer la gestión de los recursos hídricos ante temporada de lluvias 2025-2026
Nota de prensa
Fotos: Senamhi
19 de setiembre de 2025 - 2:19 p. m.
Con el objetivo de fortalecer la gestión integrada de los recursos hídricos en el país, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), organizó el “I Foro de Clima & Agua para la Gestión de Recursos Hídricos”, centrado en las condiciones y perspectivas de la temporada de lluvias 2025-2026.
Este espacio técnico e interinstitucional permitió compartir información clave de Tiempo, Agua y Clima, orientada a brindar herramientas para la toma de decisiones oportunas y sostenibles en los sectores vinculados a la gestión hídrica.
Información científica al servicio del país
Durante la ponencia “Condiciones y Perspectivas Climáticas”, el especialista de la Subdirección de Predicción Climática del Senamhi, Yury Escajadillo, presentó un análisis detallado sobre el inicio de la temporada de lluvias, destacando un escenario húmedo en la mayor parte del territorio nacional. Este comportamiento contrasta con lo ocurrido en el periodo anterior, caracterizado por sequías en la sierra norte, selva y altiplano. Asimismo, señaló que, si bien actualmente el Océano Pacífico central mantiene condiciones neutras, se prevé una transición hacia condiciones cálidas en los próximos meses, lo cual podría influir significativamente en la distribución de las lluvias, especialmente en la región andina.
En la exposición “Condiciones y Perspectivas Hidrológicas”, el especialista de la Dirección de Hidrología del Senamhi, César Pantoja, resaltó la tendencia de recuperación del volumen del lago Titicaca durante el último periodo lluvioso. Además, informó que para el periodo septiembre 2025 – enero 2026 se esperan condiciones hidrológicas normales en las vertientes del Pacífico y del lago Titicaca, excepto en los ríos Pisco e Ilave, donde se anticipan caudales por debajo de lo normal. En la vertiente del Amazonas, los caudales oscilarían entre niveles normales y superiores a lo normal. Pantoja enfatizó la importancia del monitoreo hidrológico continuo como soporte esencial para la gestión y planificación de los recursos hídricos en el país.
Por su parte, el especialista de la Subdirección de Predicción Meteorológica del Senamhi, Nelson Quispe, presentó el análisis de las condiciones atmosféricas actuales y el pronóstico del tiempo, informando que la temperatura superficial del mar ha disminuido recientemente, favoreciendo condiciones frescas en la costa. Además, destacó que el Anticiclón del Pacífico Sur continúa mostrando variabilidad, generando episodios de brillo solar. Quispe también alertó que, hasta la fecha, el país ha registrado 22 eventos de friaje, superando el promedio anual. Finalmente, anticipó un incremento progresivo de las lluvias en los próximos 15 días, especialmente en la región oriental.
Espacio de articulación institucional
El foro se realizó de forma virtual el 18 de septiembre y fue inaugurado por la Subdirectora de Predicción Climática del Senamhi, Grinia Ávalos, quien resaltó la importancia de este tipo de espacios para la articulación entre instituciones que gestionan el agua y el clima en el Perú. La clausura estuvo a cargo del ingeniero Fernando Chiok, representante de SUNASS, quien destacó el compromiso intersectorial por una gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico.
El evento contó con la participación activa de autoridades de la Autoridad Nacional del Agua (AAA y ALA), representantes de Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), especialistas de la SUNASS, así como profesionales del Senamhi de las subdirecciones de Predicción Climática, Meteorológica, Hidrológica y sus Direcciones Zonales.
Con la realización de este foro, el Senamhi reafirma su compromiso institucional de generar y difundir información técnica confiable y oportuna, fortaleciendo la gestión del riesgo climático, la seguridad hídrica y la sostenibilidad ambiental en el Perú.
El Senamhi recomienda a la ciudadanía, autoridades y tomadores de decisiones a consultar los pronósticos y alertas oficiales disponibles en la página web www.senamhi.gob.pe y en las redes sociales institucionales.