Perú lideró encuentro regional sobre beneficios socioeconómicos de los servicios climáticos y su impacto en políticas públicas
Nota de prensa



Fotos: Senamhi
15 de setiembre de 2025 - 11:48 a. m.
Lima fue sede del I Workshop Regional de Estudios de Beneficios Socioeconómicos (SEB) de los Servicios Climáticos y del III Foro Regional sobre Escalamiento y Sostenibilidad, organizados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente. El evento, desarrollado del 3 al 5 de septiembre, reunió a especialistas de seis países y de organismos internacionales, consolidando el liderazgo del Perú en la promoción de servicios climáticos para el desarrollo sostenible.
Durante su participación la presidenta ejecutiva del Senamhi, Raquel Soto Torres, destacó que los servicios climáticos no solo salvan vidas, también generan beneficios económicos y sociales cuando se integran en la toma de decisiones. “Este workshop ha sido un paso clave para fortalecer la resiliencia de los países andinos frente al cambio climático”, añadió Soto Torres.
Durante tres días, expertos de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, junto a representantes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Hub Regional de Lima de la Cooperación Suiza, MeteoSwiss, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna y otros socios estratégicos, compartieron avances y resultados de los estudios SEB. Estas herramientas permiten cuantificar el impacto de la información climática en sectores clave como agricultura, energía y gestión del riesgo de desastres, fortaleciendo su incorporación en las políticas públicas.
Uno de los momentos más relevantes fue la demostración práctica en la cuenca media del río Rímac, donde se evidenció cómo la cadena de valor de la información hidrometeorológica resulta crucial para anticipar huaicos y proteger a la población y sus medios de vida.
Con esta iniciativa, el Senamhi reafirma su rol como referente regional en la generación y uso de información científica confiable, impulsando la articulación internacional y contribuyendo al cumplimiento de los compromisos del Perú en materia de adaptación y acción climática.
Esta actividad forma parte de un proceso de colaboración regional que viene siendo liderado por el Senamhi, en el marco del Hub Regional NUREX y del proyecto ENANDES+.
El proyecto ENANDES+ busca reforzar la resiliencia climática en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú a través de la mejora de las capacidades de sus servicios climáticos para proporcionar información sobre tiempo, agua y clima (TAC), con la finalidad de contribuir a mejorar los resultados socioeconómicos relacionados con el clima y reducir las pérdidas debidas a peligros hidrometeorológicos. También se busca impulsar y articular la cooperación entre pares en la región (Cooperación Sur-Sur), en el marco del NUREX. El proyecto está financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación y es implementado por la Organización Meteorológica Mundial.