SENAMHI presenta resultados 360° del Tiempo, Agua y Clima del Proyecto ENANDES

Nota de prensa
Especialistas del SENAMHI participantes del proyecto ENANDES, presentaron los servicios, herramientas y productos operativos para las zonas piloto de Lima y San Martín.
Imagen jpg
Imagen jpg
Imagen Jpg
Imagen Jpg
Imagen Jpg

29 de agosto de 2025 - 12:21 p. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), adscrito al Ministerio del Ambiente, presentó los resultados del Proyecto de Mejora de las Capacidades de Adaptación de los Pueblos Andinos y Amazónicos a través de los servicios climáticos (ENANDES), durante un taller denominado “Resultados 360° del Tiempo, Agua y Clima”, durante los días 27,28 y 29 de agosto.

Durante la primera jornada, se destacó el avance en el proceso de digitalización de más de 62 mil planillas climatológicas gracias al proyecto ENANDES, a través de la iniciativa denominada “rescate de datos” que permitió la restauración y digitalización incluso de planillas que datan de principios del siglo XX.

En el segundo día del taller, dedicado a los servicios de agrometeorología, se presentaron resultados de estudios de riesgo agroclimático que han permitido identificar en el departamento de San Martín, las zonas más aptas para el cultivo del café al 2065, en un contexto de cambio climático.

Además, se presentaron los boletines de las Mesas Técnicas Agroclimáticas que han permitido elaborar boletines informativos con un enfoque territorial e interinstitucional, favoreciendo a las comunidades y asociaciones de productores de la cuenca del río Rímac (Lima) y la cuenca del río Huallaga (San Martín), para cultivos de importancia alimentaria y económica como el café, maíz amarillo duro, palto y chirimoya.

En la jornada final del taller de resultados 360°, se presentaron los productos y servicios meteorológicos, climáticos y de modelamiento numérico, destacando la presentación de las nuevas aplicaciones de imágenes satelitales, los pronósticos de temperatura basados en impactos. Así como los avances conseguidos gracias al impulso del Proyecto ENANDES para la elaboración de pronósticos subestacionales.

El Proyecto ENANDES es promovido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con el financiamiento del Fondo de Adaptación y se ha desarrollado en Chile, Colombia y Perú.