SENAMHI fortalece a gestores de Tambos del Programa Nacional PAIS en el uso y difusión de la información meteorológica
Nota de prensaEn talleres desarrollados en los Tambos de Quillahuata y Huaccaytaqui, más de 30 gestores de Tambos del departamento del Cusco se familiarizaron con el uso de las pizarras meteorológicas.





15 de agosto de 2025 - 8:37 p. m.
Gestores institucionales de los Tambos ubicados en zonas altoandinas y de la selva del Cusco, fueron capacitados por especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, en la comprensión y uso de la información sobre eventos meteorológicos extremos tales como lluvias intensas, incremento y descenso brusco de temperatura, nevadas, granizadas, vientos fuertes, entre otros peligros atmosféricos.
Los talleres desarrollados con apoyo del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, se realizaron en los tambos de Huaccaytaqui (distrito de Quiquijana, provincia de Quispicanchi) y Quillahuata (distrito de San Sebastián, provincia de Cusco), en coordinación con la Unidad Territorial Cusco del Programa PAIS.
Durante dos días, especialistas de la Subdirección de Predicción Meteorológica del SENAMHI capacitaron a los gestores de los Tambos en conceptos importantes sobre el tiempo y el clima, así como en la lectura e interpretación de avisos meteorológicos y los niveles de peligro. Además, con el apoyo de la Unidad de Comunicaciones, se abordó la importancia de la difusión de la información meteorológica hacia los usuarios de los Tambos, destacando el rol fundamental que cumplen los gestores en la provisión oportuna y clara de esta información.
En el Tambo de Huaccaytaqui se realizó una jornada de trabajo con las denominadas Pizarras Meteorológicas, como instrumentos para la presentación de información de peligros meteorológicos con un enfoque de interculturalidad, incluyendo saberes ancestrales y la interpretación de las condiciones del tiempo en base a íconos y datos básicos de las principales variables meteorológicas como son las temperaturas y las precipitaciones.
Esta actividad es una importante experiencia que fortalece el trabajo conjunto entre el SENAMHI y el Programa Nacional PAIS para mejorar la prestación de servicios a la población en localidades rurales con población dispersa, en zonas altoandinas y amazónicas, llevando información de manera oportuna para la toma de decisiones ante la ocurrencia de eventos extremos.