SENAMHI fortalece monitoreo de gases de efecto invernadero en Observatorio de Vigilancia Atmosférica Marcapomacocha

Nota de prensa
Fotografías del SENAMHI Fortalece Monitoreo de Gases de Efecto Invernadero
Fotografías del SENAMHI Fortalece Monitoreo de Gases de Efecto Invernadero
Fotografías del SENAMHI Fortalece Monitoreo de Gases de Efecto Invernadero
Fotografías del SENAMHI Fortalece Monitoreo de Gases de Efecto Invernadero

12 de agosto de 2025 - 5:42 p. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, fortaleció sus capacidades para el monitoreo de gases de efecto invernadero (GEI) en el Observatorio de Vigilancia Atmosférica (OVA) Marcapomacocha, mediante asistencia técnica especializada del Dr. Olivier Laurent, coordinador del Laboratorio de Ciencias del Clima y del Ambiente (LSCE) de Francia.

La visita se realizó en el marco del Programa de Vigilancia Atmosférica Global (VAG) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con el objetivo de evaluar el estado actual del área focal de GEI implementada por el SENAMHI y proporcionar recomendaciones para optimizar la calidad de las mediciones. Participaron en esta actividad un representante de la Presidencia Ejecutiva del SENAMHI, el Director de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica, el Subdirector y especialistas de la Subdirección de Evaluación del Ambiente Atmosférico.

El OVA Marcapomacocha, reconocido como estación regional a nivel de Sudamérica de la VAG por sus mediciones de ozono y radiación ultravioleta, busca ahora integrarse oficialmente a la red global de monitoreo de GEI de la OMM. Este esfuerzo cuenta con el respaldo del LSCE, institución miembro del Sistema Integrado de Observación del Carbono (ICOS), a través de un Memorando de Entendimiento entre el SENAMHI, la OMM y el LSCE, actualmente en proceso de revisión.

Con estas acciones, el SENAMHI reafirma su compromiso de generar información científica de alta calidad para la toma de decisiones frente al cambio climático, integrando al Perú en las principales redes de observación atmosférica del mundo y contribuyendo al fortalecimiento de la resiliencia regional.