SENAMHI participó en el XXIV Foro Regional del Clima para el Oeste de Sudamérica
Nota de prensa




4 de agosto de 2025 - 2:57 p. m.
Del 21 al 24 de julio de 2025, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) participó en el XXIV Foro Regional del Clima para el Oeste de Sudamérica, realizado en Quito, Ecuador. El evento fue organizado por el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) y el Centro Regional del Clima para el Oeste de Sudamérica (CRC-OSA), con el apoyo del INAMHI y el respaldo de los proyectos Sequías-ANDES y ENANDES+.
El SENAMHI estuvo representado por los especialistas Javier Chiong y Giovanna Egas, de la Subdirección de Predicción Climática (SPC) de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica (DMA), quienes presentaron los principales resultados del monitoreo climático y eventos extremos en el Perú durante el 2024, así como los avances en el desarrollo de servicios climáticos orientados a enfrentar fenómenos extremos, como las sequías.
Durante el Foro, los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile compartieron un balance regional del año 2024, marcado por condiciones climáticas extremas: sequías prolongadas, olas de calor, escasez hídrica y eventos de gran impacto. Se reportaron incendios forestales en Venezuela, racionamientos de agua en Colombia, olas de calor y déficit de lluvias en Ecuador y Bolivia, y un año particularmente cálido y con eventos de sequías en Perú, lo que resultó en declaratorias de estados de emergencia en varias regiones. Chile, por su parte, registró el cuarto año más cálido desde 1961, con un elevado número de olas de calor y frío, así como una sequía persistente.
Asimismo, se presentó la perspectiva climática para el trimestre julio-septiembre de 2025. Se anticipan condiciones de precipitación por debajo de lo normal en Ecuador, el norte de Bolivia, la vertiente occidental del Perú, y la zona centro-sur de Chile. En contraste, se prevén lluvias normales a superiores a lo normal en la vertiente nororiental de Perú, Colombia y gran parte de Venezuela. Las temperaturas se proyectan por encima de lo normal en la mayoría de los países, especialmente en zonas bajas de Colombia, Ecuador, Bolivia. Mientras que, en Perú, se espera que la región andina y parte de la región amazónica presente temperaturas por encima de lo normal.
Además del análisis climático, se abordaron metodologías de predicción y verificación de pronósticos, y se compartieron experiencias de uso sectorial de servicios climáticos, con énfasis en la gestión del recurso hídrico. La participación del SENAMHI en este espacio reafirma su compromiso con la cooperación regional, la mejora continua de los servicios climáticos y la adaptación al cambio climático en el país y en la región andina.