Perú fortalece cooperación regional con Ecuador para enfrentar eventos meteorológicos extremos

Nota de prensa
Grupal
Nelson Quispe
Ponente Senamhi

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

30 de julio de 2025 - 10:05 a. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de capacidades en América del Sur al liderar una capacitación técnica al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología del Ecuador (Inamhi), orientada al uso de la interfaz gráfica peruana del GrADS, conocida como Inter PGrADS, desarrollado por especialistas peruanos.

Esta importante pasantía se realizó del 21 al 25 de julio en la ciudad de Quito, Ecuador, como parte del proyecto regional ENANDES+. La capacitación estuvo a cargo del MSc. Nelson Quispe Gutiérrez y el Ing. Christian Dávila Vilca, especialistas de la Subdirección de Predicción Meteorológica del Senamhi, quienes brindaron asistencia técnica directa al equipo profesional ecuatoriano.

InterPGrADS, herramienta peruana desarrollada por la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental (DMA) del Senamhi en 2014 y actualizada en 2017, permite el análisis rápido y preciso de modelos meteorológicos para el pronóstico del tiempo. Su diseño busca facilitar la carga, visualización y procesamiento de datos meteorológicos, incluyendo el análisis de variables clave como vorticidad potencial y advección de temperatura, entre otras ecuaciones cuasigeostróficas. Este sistema fue clave durante el monitoreo del fenómeno El Niño Costero 2017 y fue reconocido por su capacidad de apoyar a la toma de decisiones oportunas ante emergencias climáticas.

El intercambio técnico se enmarca dentro de la estrategia de cooperación South-South Twinning (SST), mediante la cual el Senamhi, en calidad de institución referente en la región, lidera el Núcleo Regional de Experticia (NUREX) que promueve la colaboración entre Senamhi Perú (como institución líder) e INAMHI (como beneficiario) en la implementación operativa del InterPGrADS para el pronóstico de eventos meteorológicos extremos.

La colaboración incluye el diagnóstico para la implementación de la interfaz InterPGrADS, la instalación de la plataforma en las estaciones del Inamhi, la capacitación para su uso y mantenimiento, y la elaboración conjunta de estudios de casos centrados en eventos climáticos reales. La primera fase del proceso se centra en la instalación y entrenamiento técnico. En tanto, la segunda, se enfoca en el análisis avanzado de casos de estudios de fenómenos extremos y reforzamiento de conocimientos sobre meteorología tropical.

Como parte final de este proceso de fortalecimiento institucional, los profesionales ecuatorianos realizarán una pasantía especializada en la sede central del Senamhi, en Lima, donde profundizarán en el análisis operativo de eventos extremos con tecnología peruana.

El Senamhi ratifica su rol como referente técnico en la región andina y destaca la importancia de la cooperación científica para enfrentar de forma conjunta los desafíos del cambio climático. A través de estas acciones, el Perú contribuye a una mayor resiliencia regional, apostando por el conocimiento compartido y el uso de herramientas innovadoras que fortalecen la gestión del riesgo climático en América del Sur.

El objetivo del proyecto ENANDES+ es reforzar la resiliencia climática en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, a través de la mejora de las capacidades de sus servicios climáticos para proporcionar información sobre tiempo, agua y clima (TAC). La finalidad es contribuir a mejorar los resultados socioeconómicos relacionados con el clima y reducir las pérdidas debidas a peligros hidrometeorológicos. También se busca impulsar y articular la cooperación entre pares en la región (Cooperación Sur-Sur), en el marco del NUREX. El proyecto está financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y es implementado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).