Senamhi implementa oficina de enlace en Moquegua
Nota de prensaAlianza estratégica con la Municipalidad Provincial Mariscal Cáceres hace posible que la información hidrometeorológica esté más cerca a los tomadores de decisiones en la región.





Fotos: Senamhi
9 de julio de 2025 - 5:34 p. m.
En una muestra de compromiso con la gestión del riesgo de desastres y la protección de la población frente a eventos meteorológicos extremos, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto firmaron un importante convenio específico de cooperación interinstitucional que permitirá la implementación de una Oficina de Enlace del Senamhi en las instalaciones del Terminal Terrestre de Moquegua.
Esta oficina representa un punto estratégico de coordinación técnica y operativa para acercar los servicios meteorológicos e hidrológicos a la población de Moquegua. Permitirá generar información oportuna y confiable, clave para las acciones de prevención, preparación y respuesta ante lluvias intensas, inundaciones, heladas y otros fenómenos hidrometeorológicos que afectan recurrentemente a la región.
La firma estuvo encabezada por el Gerente General del Senamhi, Augusto Ávila Callao, y el alcalde de la provincia, John Larry Coayla, en una ceremonia protocolar que incluyó el acto simbólico de corte de cinta y entrega de llaves de la nueva oficina, ubicada en Calle Áncash 275, Moquegua.
Durante su intervención, el Gerente General del Senamhi, Augusto Ávila Callao destacó que esta alianza demuestra cómo la ciencia, la tecnología y la voluntad política pueden converger para brindar mejores servicios a los ciudadanos, y fortalecer la toma de decisiones basada en evidencia.
“El Senamhi asume el compromiso de dotar a esta oficina con profesionales especializados que contribuirán con estudios, monitoreo y pronósticos en tiempo real, alineados con las necesidades de la población y las autoridades locales. La presencia permanente del Senamhi en territorio moqueguano facilitará también la elaboración de investigaciones y planes de prevención con un enfoque local” añadió Ávila Callao.
Por su parte, el alcalde John Larry Coayla resaltó la importancia de contar con esta nueva oficina del Senamhi en Moquegua. “Será una herramienta fundamental para anticiparnos a los riesgos del clima y cuidar mejor a nuestra gente”, afirmó.
El Senamhi reafirma así su compromiso con el fortalecimiento de capacidades en regiones vulnerables del país, mediante un trabajo articulado con gobiernos locales y con una visión orientada a la resiliencia frente al cambio climático y la variabilidad del clima.