Senamhi elabora Plan de Contribución a la Red Mundial Básica de Observación – GBON
Nota de prensa• Este plan detalla las acciones para mejorar la infraestructura, el equipamiento, los datos y los recursos humanos necesarios para cumplir con los estándares internacionales



Fotos: Senamhi
4 de julio de 2025 - 5:10 p. m.
En el marco del Proyecto ENANDES, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), desarrolló el taller híbrido de formulación del Plan de Contribución a la Red Mundial Básica de Observación (GBON) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Esta actividad forma parte de las acciones de mejora continua de la infraestructura de observación meteorológica y con los estándares internacionales establecidos por la OMM.
El especialista en meteorología de la Dirección de Redes de Observación y Datos, Ing. Jorge Dante Chira La Rosa, explicó que el Senamhi viene elaborando este plan como parte de la estrategia nacional para cumplir con los estándares de la red GBON, fortaleciendo así su rol como proveedor de información clave para la toma de decisiones frente a fenómenos meteorológicos y climáticos.
El desarrollo del Plan de Contribución GBON se basa en un análisis de brechas que identifica las deficiencias actuales en infraestructura, equipamiento, cobertura espacial de estaciones, calidad de datos y capacidades técnicas del personal. A partir de este diagnóstico, se formulan objetivos, metas, estrategias y un cronograma detallado que orientan las acciones necesarias para cerrar dichas brechas y garantizar el cumplimiento de los estándares GBON.
Este esfuerzo está alineado con el marco del Sistema Mundial Integrado de Observación (WIGOS) de la OMM, promoviendo la interoperabilidad de las redes de observación y el fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de vigilancia meteorológica y climática.
Este taller sirvió para validar la propuesta preliminar del plan con la participación de representantes del Senamhi, instituciones gubernamentales, el sector académico y aliados estratégicos. Los aportes de este espacio serán incorporados en el informe final del plan, que será presentado oficialmente a las autoridades nacionales y a la OMM como contribución del Perú a la red GBON.
Con esta iniciativa, el Senamhi reafirma su liderazgo regional como ente técnico-científico comprometido con la mejora de los sistemas de observación y con el fortalecimiento de capacidades para responder de manera más eficiente a los desafíos del cambio climático y la gestión del riesgo de desastres.
El proyecto ENANDES “Mejora de la capacidad de adaptación de las comunidades andino amazónicas a través de los servicios climáticos” es financiado por el Fondo de Adaptación, teniendo como ámbito de implementación Chile, Colombia y Perú. El objetivo del proyecto es aumentar la resiliencia de las comunidades ante los peligros climáticos mediante el empoderamiento de los agentes e instituciones locales.