Senamhi fortalece el servicio meteorológico y climatológico en Madre de Dios con nuevos proyectos
Nota de prensaPara fin de año se sumarán cuatro nuevas estaciones hidrológicas en la cuenca del río Madre de Dios.





Fotos: Senamhi
22 de mayo de 2025 - 11:09 a. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, anunció importantes proyectos en la región Madre de Dios con el objetivo de mejorar la preparación y respuesta ante fenómenos hidrometeorológicos extremos en la región.
Se trata de la elaboración del estudio de preinversión del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Promoción de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica”, que contempla la construcción de un moderno Centro de Monitoreo de Peligros Hidrometeorológicos y la sede regional del Senamhi en Madre de Dios. Esta nueva infraestructura permitirá fortalecer las capacidades de vigilancia, prevención y respuesta ante friajes, lluvias intensas e inundaciones.
Estos anuncios fueron realizados en el marco del taller “Servicios Meteorológicos en el Marco de la Gestión del Riesgo ante Desastres: Friaje, Lluvias e Inundaciones”, organizado por el Senamhi en Madre de Dios, donde participaron autoridades locales, instituciones públicas y especialistas en gestión del riesgo de desastres.
El evento fue inaugurado por la presidenta ejecutiva (e) del Senamhi, Raquel Soto Torres, quien destacó el rol de la institución como generadora de información climática confiable y oportuna para el país. Durante su intervención, subrayó la importancia de estos espacios de diálogo y retroalimentación para la mejora del servicio climático. “Son ustedes, nuestros primeros usuarios que nos ayudan a entender cuán útil y accesible es la información que brindamos, y cómo podemos mejorarla”, señaló.
“El Senamhi fortalece la red de monitoreo en Madre de Dios. En alianza con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se instalaron cuatro nuevas estaciones hidrometeorológicas automáticas en Puerto Maldonado el 2024, con una inversión de 637 mil dólares. En la misma línea del trabajo con aliados estratégicos, estamos trabajando con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), a fin de año se instalarán otras cuatro estaciones hidrológicas en la cuenca del río Madre de Dios” informó Soto Torres.
El Senamhi está elaborando el estudio de preinversión del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Promoción de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica” en Madre de Dios, que incluye la creación de un moderno Centro de Monitoreo de Peligros Hidrometeorológicos y la sede regional de la institución. Estas acciones buscan fortalecer las capacidades de vigilancia, prevención y respuesta ante eventos climáticos extremos, en beneficio de la población más vulnerable del país.
Con estas iniciativas, el Senamhi reafirma su compromiso de seguir ampliando y mejorando sus servicios meteorológicos, hidrológicos y climáticos, priorizando a las regiones más vulnerables y promoviendo una gestión del riesgo basada en ciencia y articulación institucional.
Se trata de la elaboración del estudio de preinversión del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Promoción de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica”, que contempla la construcción de un moderno Centro de Monitoreo de Peligros Hidrometeorológicos y la sede regional del Senamhi en Madre de Dios. Esta nueva infraestructura permitirá fortalecer las capacidades de vigilancia, prevención y respuesta ante friajes, lluvias intensas e inundaciones.
Estos anuncios fueron realizados en el marco del taller “Servicios Meteorológicos en el Marco de la Gestión del Riesgo ante Desastres: Friaje, Lluvias e Inundaciones”, organizado por el Senamhi en Madre de Dios, donde participaron autoridades locales, instituciones públicas y especialistas en gestión del riesgo de desastres.
El evento fue inaugurado por la presidenta ejecutiva (e) del Senamhi, Raquel Soto Torres, quien destacó el rol de la institución como generadora de información climática confiable y oportuna para el país. Durante su intervención, subrayó la importancia de estos espacios de diálogo y retroalimentación para la mejora del servicio climático. “Son ustedes, nuestros primeros usuarios que nos ayudan a entender cuán útil y accesible es la información que brindamos, y cómo podemos mejorarla”, señaló.
“El Senamhi fortalece la red de monitoreo en Madre de Dios. En alianza con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se instalaron cuatro nuevas estaciones hidrometeorológicas automáticas en Puerto Maldonado el 2024, con una inversión de 637 mil dólares. En la misma línea del trabajo con aliados estratégicos, estamos trabajando con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), a fin de año se instalarán otras cuatro estaciones hidrológicas en la cuenca del río Madre de Dios” informó Soto Torres.
El Senamhi está elaborando el estudio de preinversión del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Promoción de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica” en Madre de Dios, que incluye la creación de un moderno Centro de Monitoreo de Peligros Hidrometeorológicos y la sede regional de la institución. Estas acciones buscan fortalecer las capacidades de vigilancia, prevención y respuesta ante eventos climáticos extremos, en beneficio de la población más vulnerable del país.
Con estas iniciativas, el Senamhi reafirma su compromiso de seguir ampliando y mejorando sus servicios meteorológicos, hidrológicos y climáticos, priorizando a las regiones más vulnerables y promoviendo una gestión del riesgo basada en ciencia y articulación institucional.