Senamhi desarrolla taller internacional sobre acciones anticipatorias frente a riesgos climáticos con enfoque en la niñez

Nota de prensa
El taller destacó la importancia de incorporar un enfoque de género y una mirada centrada en los derechos de la niñez en la gestión del riesgo de desastres
grupal1
gerente 2
3
4

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

20 de mayo de 2025 - 4:08 p. m.

Con el objetivo de fortalecer la preparación ante los riesgos climáticos y reducir sus impactos en niñas, niños y adolescentes, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, junto a Save The Children, realizó el taller internacional “Acciones anticipatorias basadas en servicios climáticos, centradas en comunidades y con enfoque en la niñez”.

Durante tres días, especialistas de España, Francia, Portugal, Chile, Panamá, Ecuador y Perú se reunieron en Lima para compartir experiencias y coordinar estrategias en torno a las acciones que permitan actuar antes que ocurra un evento climático extremo. Este enfoque busca proteger especialmente a las poblaciones más vulnerables, como la niñez, ante fenómenos como lluvias intensas, friaje, inundaciones y sequías.

Especialistas del Senamhi explicaron cómo sus pronósticos, alertas tempranas y plataformas digitales, pueden ser utilizados por comunidades, autoridades y organizaciones para anticiparse a los impactos del clima. Uno de los aportes más importantes es el desarrollo del Sistema de Información Agrometeorológica (SIA), que permite brindar información útil para la agricultura familiar y la seguridad alimentaria, especialmente en zonas vulnerables del país.

El evento permitió fortalecer el uso de información meteorológica y climática en la planificación de acciones multirriesgo y multisectoriales, asimismo, reforzar la colaboración entre instituciones nacionales como Indeci, Cenepred, el propio Senamhi y organizaciones internacionales. Esta alianza es fundamental para mejorar los sistemas de alerta temprana y garantizar respuestas oportunas que protejan a la infancia.

Cabe destacar que este taller forma parte de una serie de encuentros organizados por Save The Children en distintas partes del mundo. Luego de experiencias similares en África (Sudán del Sur, Nigeria, Somalia y Etiopía), Perú es el primer país de América Latina en acoger esta iniciativa, lo que refleja el compromiso nacional con la protección de la niñez frente al cambio climático.

El Senamhi reafirma su compromiso de seguir brindando información científica y confiable, y de fortalecer capacidades para anticiparse a los riesgos climáticos, promoviendo una cultura de prevención y cuidado para las futuras generaciones.