Senamhi y Autoridad Binacional del Lago Titicaca acondicionan Estación Climatológica en Desaguadero
Nota de prensa•El acondicionamiento de esta Estación genera información para estudios e investigaciones para el monitoreo de fenómenos hidrometeorológicos extremos en beneficio de ambos países.





Fotos: Senamhi
19 de mayo de 2025 - 10:19 p. m.
Como parte de las acciones para reforzar la cooperación técnica binacional entre Perú y Bolivia, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa (ALT) oficializaron el acondicionamiento de la Estación Climatológica “CO-Desaguadero”, ubicada en el distrito de Desaguadero, región Puno.
Durante la ceremonia, se destacó el firme compromiso de ambas instituciones para fortalecer el monitoreo climático e hidrológico en la región altiplánica, área de particular sensibilidad frente al cambio climático. A través de esta colaboración, se busca generar información confiable y oportuna que contribuya a la gestión del riesgo de desastres y la adaptación climática.
La Estación CO-Desaguadero, instalada en un terreno cedido por la ALT en el lado peruano de la faja marginal del río Desaguadero, permitirá obtener datos meteorológicos, agrometeorológicos e hidrológicos que serán fundamentales para estudios e investigaciones científicas. Este esfuerzo conjunto se enmarca en convenio de cooperación interinstitucional firmado en marzo de este año en Lima, el cual tiene una vigencia indefinida.
La presidente ejecutiva (e), Raquel Soto Torres, subrayó que la estación CO-Desaguadero no solo representa un hito en el fortalecimiento de la red de vigilancia hidrometeorológica de la región, sino también un avance en la investigación aplicada, al servicio de las poblaciones vulnerables del altiplano.
“La información generada por esta estación meteorológica, acondicionada en este terreno de la ALT, es muy importante para nuestros investigadores. Ante temas de crisis de cambio climático y degradación de diversidad biológica, es básico tener información climatológica y meteorológica”, afirmó Soto Torres.
Por su parte, la ALT se comprometió a brindar las condiciones operativas necesarias para la instalación y seguridad del equipo, así como a facilitar el uso y difusión de la información generada. Por su parte, Senamhi asumirá la operación técnica, mantenimiento y procesamiento de datos, garantizando su calidad bajo estándares de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El evento contó con la presencia de Raquel Soto Torres, Presidente Ejecutiva (e) del Senamhi; Juan José Ocola Salazar, Presidente Ejecutivo de la ALT; Sixto Flores Sancho, Director Zonal 13 del SENAMHI – Puno; además de funcionarios de la ALT y el Senamhi.
Esta cooperación institucional no solo consolida la integración binacional en el manejo del Sistema Hídrico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa (TDPS), sino que también aporta significativamente al desarrollo sostenible y resiliente de las comunidades locales frente a los desafíos del cambio climático.
Durante la ceremonia, se destacó el firme compromiso de ambas instituciones para fortalecer el monitoreo climático e hidrológico en la región altiplánica, área de particular sensibilidad frente al cambio climático. A través de esta colaboración, se busca generar información confiable y oportuna que contribuya a la gestión del riesgo de desastres y la adaptación climática.
La Estación CO-Desaguadero, instalada en un terreno cedido por la ALT en el lado peruano de la faja marginal del río Desaguadero, permitirá obtener datos meteorológicos, agrometeorológicos e hidrológicos que serán fundamentales para estudios e investigaciones científicas. Este esfuerzo conjunto se enmarca en convenio de cooperación interinstitucional firmado en marzo de este año en Lima, el cual tiene una vigencia indefinida.
La presidente ejecutiva (e), Raquel Soto Torres, subrayó que la estación CO-Desaguadero no solo representa un hito en el fortalecimiento de la red de vigilancia hidrometeorológica de la región, sino también un avance en la investigación aplicada, al servicio de las poblaciones vulnerables del altiplano.
“La información generada por esta estación meteorológica, acondicionada en este terreno de la ALT, es muy importante para nuestros investigadores. Ante temas de crisis de cambio climático y degradación de diversidad biológica, es básico tener información climatológica y meteorológica”, afirmó Soto Torres.
Por su parte, la ALT se comprometió a brindar las condiciones operativas necesarias para la instalación y seguridad del equipo, así como a facilitar el uso y difusión de la información generada. Por su parte, Senamhi asumirá la operación técnica, mantenimiento y procesamiento de datos, garantizando su calidad bajo estándares de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El evento contó con la presencia de Raquel Soto Torres, Presidente Ejecutiva (e) del Senamhi; Juan José Ocola Salazar, Presidente Ejecutivo de la ALT; Sixto Flores Sancho, Director Zonal 13 del SENAMHI – Puno; además de funcionarios de la ALT y el Senamhi.
Esta cooperación institucional no solo consolida la integración binacional en el manejo del Sistema Hídrico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa (TDPS), sino que también aporta significativamente al desarrollo sostenible y resiliente de las comunidades locales frente a los desafíos del cambio climático.