Lluvias atípicas continuarán en Puno
Nota de prensaEstas lluvias extraordinarias se deben al ingreso de flujos de humedad provenientes de la Amazonía, impulsados por vientos en altura

6 de mayo de 2025 - 2:40 p. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que los principales ríos de la región Puno presentan caudales por encima de sus promedios históricos, debido a una temporada de lluvias inusualmente prolongada y con acumulados extraordinarios para esta época del año.
Los ríos Ramis, Coata, Huancané e Ilave, principales tributarios del lago Titicaca, registran anomalías hídricas positivas del 46%, más del 100%, 68% y más del 100%, respectivamente. Esta anomalía viene generando un incremento acumulado de 1.33 metros en el nivel del lago Titicaca en los que va del año, según lo registrado en la estación Muelle Enafer.
A pesar de que mayo marca tradicionalmente el inicio del periodo seco (estiaje) en el altiplano, las precipitaciones registradas en los primeros días del mes superaron ampliamente los valores normales en varias localidades de Puno: en Santa Lucía, donde el promedio mensual es de 3.5 mm, se alcanzó 41.8 mm; en Capachica, con una media de 6.6 mm, se registró 41.1 mm; y en Yunguyo, que normalmente recibe 11.4 mm, se presentó acumulados de 40.8 mm. Estas precipitaciones se dieron debido al constante transporte de humedad desde la Amazonía al altiplano.
Lluvias continuarán
De acuerdo con el Aviso Meteorológico N.º 145, emitido por el Senamhi, se prevé que las precipitaciones de moderada intensidad (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) continúen en el departamento de Puno hasta el martes 6 de mayo, con acumulados estimados entre 7 mm/día y 12 mm/día.
Además, se esperan lluvias aisladas hasta el 8 de mayo, y posibles eventos cercanos al 15 de mayo. Entre el 9 y el 13 de mayo, se prevé un incremento del brillo solar y disminución de la nubosidad, lo que podría favorecer el descenso de las temperaturas nocturnas.
Además, las proyecciones climáticas indican que, para lo que resta de mayo, se esperan acumulados de lluvia dentro de los rangos normales, con valores estimados de 11 mm en la sierra puneña y hasta 290 mm en la selva del departamento. En tanto, para junio, se prevén acumulados de 6 mm en la sierra y 310 mm en la Amazonía de Puno.
Aunque las precipitaciones han elevado la disponibilidad hídrica, el exceso de humedad y la limitada radiación solar han afectado negativamente el desarrollo de los cultivos, generando preocupación entre los agricultores y autoridades locales.
El Senamhi continuará informando oportunamente sobre las condiciones del tiempo y clima a nivel nacional. Se recomienda a la ciudadanía, autoridades locales y sector agropecuario mantenerse informados a través de www.senamhi.gob.pe y las redes sociales institucionales.