Senamhi presenta nueva herramienta para anticipar impactos por inundaciones en la cuenca del río Huallaga
Nota de prensa



Fotos: Senamhi
23 de abril de 2025 - 9:47 a. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, presentó PANDORA (Pronóstico bAsado eN impactos frente a inunDaciOnes fluviales en la cuenca del Río HuallagA), una innovadora herramienta tecnológica desarrollada en el marco del proyecto ENANDES (Mejora de la capacidad de adaptación de las comunidades andinas a través de los servicios climáticos).
PANDORA es una plataforma web especializada que permite anticipar y evaluar los impactos de las inundaciones fluviales en la cuenca del río Huallaga, proporcionando información técnica oportuna y precisa para la gestión del riesgo de desastres. Esta herramienta contribuye a fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de autoridades regionales y locales, facilitando la toma de decisiones basada en pronósticos de impacto.
La presentación oficial de la herramienta se llevó a cabo el 22 de abril de 2025 en la ciudad de Tarapoto, región San Martín, con la participación de representantes de las Plataformas de Gestión de Riesgos de Desastres y entidades vinculadas a la gestión hídrica. Durante el evento, también se dieron a conocer los avances de los estudios de modelamiento hidrodinámico para la ciudad de Tingo María, así como el análisis de la disponibilidad hídrica actual y futura en la cuenca del río Huallaga.
Con estas acciones, el Senamhi reafirma su compromiso de fortalecer el acceso a servicios climáticos especializados y desarrollar soluciones innovadoras frente a los desafíos que impone el cambio climático, especialmente en zonas vulnerables como la Amazonía peruana.
PANDORA: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZDgxYzlmOTMtMzAzNi00ZDZjLTgzMzEtN2MzZWY5MjY1MzE2IiwidCI6IjFmMTFmZTA4LWYyMmItNDY2Mi05NTczLTZkM2Q5NzUxMThlNSIsImMiOjR9
PANDORA es una plataforma web especializada que permite anticipar y evaluar los impactos de las inundaciones fluviales en la cuenca del río Huallaga, proporcionando información técnica oportuna y precisa para la gestión del riesgo de desastres. Esta herramienta contribuye a fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de autoridades regionales y locales, facilitando la toma de decisiones basada en pronósticos de impacto.
La presentación oficial de la herramienta se llevó a cabo el 22 de abril de 2025 en la ciudad de Tarapoto, región San Martín, con la participación de representantes de las Plataformas de Gestión de Riesgos de Desastres y entidades vinculadas a la gestión hídrica. Durante el evento, también se dieron a conocer los avances de los estudios de modelamiento hidrodinámico para la ciudad de Tingo María, así como el análisis de la disponibilidad hídrica actual y futura en la cuenca del río Huallaga.
Con estas acciones, el Senamhi reafirma su compromiso de fortalecer el acceso a servicios climáticos especializados y desarrollar soluciones innovadoras frente a los desafíos que impone el cambio climático, especialmente en zonas vulnerables como la Amazonía peruana.
PANDORA: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZDgxYzlmOTMtMzAzNi00ZDZjLTgzMzEtN2MzZWY5MjY1MzE2IiwidCI6IjFmMTFmZTA4LWYyMmItNDY2Mi05NTczLTZkM2Q5NzUxMThlNSIsImMiOjR9
Estudio sobre Pronóstico basado en impactos de inundaciones en la cuenca del río Huallaga: https://repositorio.senamhi.gob.pe/handle/20.500.12542/3831
Estudio sobre Caracterización Hidrológica actual y futura del departamento de San Martín https://repositorio.senamhi.gob.pe/handle/20.500.12542/3922
Estudio sobre Modelamiento hidráulico de crecidas repentinas para el soporte de Sistemas de Alerta Temprana en el río Huallaga - Tramo Tingo María https://repositorio.senamhi.gob.pe/handle/20.500.12542/3772