ENFEN cambia el estado de alerta de Vigilancia de El Niño Costero a No Activo
Nota de prensaA raíz de la progresiva disminución de la temperatura superficial del mar y del aumento de probabilidades de condiciones neutras para mayo

Fotos: Senamhi
21 de abril de 2025 - 5:26 p. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que, según Comunicado ENFEN N°5 – 2025, de la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) se cambia el estado del “sistema de alerta ante El Niño costero” de "Vigilancia” a “No Activo” en la región Niño 1+2, debido a que es más probable que las condiciones cálidas débiles actuales se debiliten, alcanzando la condición neutra durante mayo y manteniéndose hasta diciembre de 2025.
El pronóstico estacional vigente para abril - junio del 2025emitido por el SENAMHI, indica que hay una mayor probabilidad de lluvias normales y sobre lo normal en la costa norte y la sierra noroccidental. Además, no se descartan lluvias de ligera a moderada intensidad en lo que resta de abril en Tumbes y Piura.
El ENFEN emitirá su próximo comunicado oficial el próximo 16 de mayo de 2025. El Senamhi, como integrante del ENFEN, reafirma su compromiso con el monitoreo constante de las condiciones atmosféricas a nivel nacional y en la región tropical. Se recomienda a la ciudadanía y a los sectores estratégicos mantenerse informados a través de los canales oficiales de la institución para la adopción de medidas preventivas oportunas.
El pronóstico estacional vigente para abril - junio del 2025emitido por el SENAMHI, indica que hay una mayor probabilidad de lluvias normales y sobre lo normal en la costa norte y la sierra noroccidental. Además, no se descartan lluvias de ligera a moderada intensidad en lo que resta de abril en Tumbes y Piura.
El ENFEN emitirá su próximo comunicado oficial el próximo 16 de mayo de 2025. El Senamhi, como integrante del ENFEN, reafirma su compromiso con el monitoreo constante de las condiciones atmosféricas a nivel nacional y en la región tropical. Se recomienda a la ciudadanía y a los sectores estratégicos mantenerse informados a través de los canales oficiales de la institución para la adopción de medidas preventivas oportunas.