Panorama agrícola ante el incremento de la temperatura diurna en la región andina

Nota de prensa
cultivo
cultivos

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

16 de abril de 2025 - 4:16 p. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente informa que, en los últimos días se observa un aumento de la temperatura diurna en la región andina del Perú, lo cual viene generando una reducción progresiva de la humedad en los suelos.
Esta situación contrasta con las semanas previas, marcadas por un exceso de humedad que afectó el desarrollo normal de la campaña agrícola 2024-2025, particularmente en la sierra norte occidental y de manera más intensa en el Altiplano.


En los valles interandinos de Huancavelica, las condiciones actuales favorecerían la aparición de nuevas hojas en el palto, entre otros cultivos. Sin embargo, en el departamento de Ayacucho, especialmente en los distritos de Huancasancos, Puquio, Cora Cora, Pauza, Chilcayoc y Paucaray, el aumento de las temperaturas afectaría la maduración del cultivo de papa.


En el Cusco, estas condiciones ambientales vienen facilitando las labores de cosecha y postcosecha del maíz sembrado en los primeros días de agosto (siembras tempranas), especialmente en distritos como Cusipata, Quiquijana, Urcos y Andahuaylillas. Asimismo, estas temperaturas beneficiarían a las parcelas en etapa de maduración pastosa ubicadas en Anta, Paruro, Canas y Canchis.


En el Altiplano, se generarían condiciones propicias para el avance de la campaña agrícola, así como para las actividades de cosecha y postcosecha. No obstante en zonas puntuales los cultivos que aún no han llegado a la maduración y/o se encuentran en proceso de recuperación, estas condiciones podrían generar un incremento en las necesidades hídricas y la afectación por plagas, como la kcona kcona, en el cultivo de quinua, que comprometería la producción final.


En cuanto al sector pecuario, las condiciones cálidas actuales podrían generar estrés térmico en el ganado, con síntomas como la deshidratación y jadeo, afectando principalmente a animales jóvenes y hembras gestantes.


El Senamhi sugiere realizar de manera oportuna las labores de cosecha y postcosecha, a fin de evitar pérdidas asociadas a las condiciones meteorológicas. En el ámbito pecuario, se sugiere garantizar el acceso a agua limpia y fresca, y procurar que los animales permanezcan en espacios ventilados y protegidos del calor excesivo.


El Senamhi continuará monitoreando de manera permanente las condiciones meteorológicas en la región andina y recomienda a la población mantenerse informada a través de su página web y redes sociales oficiales.