Senamhi trabaja en la implementación de plataforma de monitoreo de sequías en Perú
Nota de prensa
Fotos: Senamhi
2 de abril de 2025 - 8:58 a. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, continúa fortaleciendo el monitoreo de sequías en el país. Como parte de este esfuerzo, el Grupo de Trabajo de Sequías, en coordinación con la Dirección Zonal 13 y el apoyo del proyecto ENANDES+, organizó un taller interinstitucional el 26 de marzo en la ciudad de Puno.
El objetivo del evento fue presentar los avances en el desarrollo de indicadores para monitorear las sequías y recopilar aportes para mejorar el acceso y comprensión de la información. Esto permitirá optimizar la toma de decisiones en la gestión de riesgos climáticos, facilitando el uso de mapas, tablas y herramientas visuales.
Durante el taller, los asistentes compartieron información clave sobre sequías extremas ocurridas en 1982-1983 y 2022-2023. Estos generan impactos ecológicos, sociales y económicos en la región, como la reducción de la producción agrícola y pecuaria, la escasez de alimentos y el incremento de la pobreza, lo que llevó a la migración de la población.
Como parte del diagnóstico, se identificaron desafíos para mejorar el funcionamiento del monitor de sequía. Entre ellos, el acceso y descarga de información, el fortalecimiento de capacidades en el uso de datos hidrometeorológicos y el desarrollo de productos adaptados a las necesidades de la región.
El Senamhi reafirma su compromiso con la generación de información climática de calidad y el fortalecimiento de la resiliencia ante el cambio climático. Para ello, trabaja en la actualización de indicadores para el monitoreo de sequías meteorológicas, agrometeorológicas e hidrometeorológicas. Además, desarrolla un Índice Integrado de Sequías (ISPI), que evaluará la severidad de estos eventos en todo el país. Se espera que este índice esté operativo y automatizado a finales de año, convirtiéndose en el principal componente del Monitor Nacional de Sequías.
El proyecto ENANDES+ tiene por objetivo principal reforzar la resiliencia climática en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú; a través de la mejora de las capacidades de los países para proporcionar servicios de tiempo, agua y clima (TAC) en apoyo a la mejora de los resultados socioeconómicos relacionados con el clima y la reducción de las pérdidas asociadas a los peligros hidrometeorológicos, también busca impulsar y articular la colaboración entre pares en la región (Cooperación Sur-Sur), en el marco del NUREX. El proyecto es financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y es implementado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Para más información sobre el monitoreo de sequías y otros servicios climáticos, el Senamhi invita a la ciudadanía a visitar su página web y seguir sus redes sociales.