Senamhi lidera en Latinoamérica la implementación de estudios sobre beneficios socioeconómicos de los servicios climáticos

Nota de prensa
Grupal

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

28 de marzo de 2025 - 12:07 p. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, reafirmando su liderazgo en la región, organizó el Primer Foro Regional de Estudios de Beneficios Socioeconómicos (SEB) de Servicios Climáticos. Este evento, desarrollado en el marco del proyecto ENANDES+, marcó el inicio de una serie de cinco encuentros planificados para el 2025, con el objetivo de fortalecer la integración de estos estudios en la gestión institucional de los países participantes.

El foro contó con la participación de representantes de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, así como de organismos internacionales como la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los Centros Regionales de Formación de Perú y Argentina, el Centro Regional del Clima de la AR-III y socios estratégicos como MeteoSwiss y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna (HAFL).

Los estudios SEB permiten generar evidencia concreta sobre la importancia del uso de información meteorológica, hidrológica y climática en la toma de decisiones para beneficio de las poblaciones. Estos estudios forman parte de la cadena de valor de los servicios climáticos y de la implementación del Marco Nacional para los Servicios Climáticos de la OMM.

El Perú es el primer país en Latinoamérica que ha implementado este tipo de estudios en el marco del proyecto Climandes y consolidando su experiencia en el marco del proyecto ENANDES. A través de estos foros se pretende generar espacios de diálogo, discusión e intercambio de conocimientos relacionados a la temática y dar a conocer los estados de avance de los estudios por cada SMHN socio del proyecto.

Durante el foro, se compartieron avances globales impulsados por la OMM para mejorar la metodología y fortalecer capacidades en países de África y Suramérica en relación a los estudios SEB. Asimismo, se discutieron los desafíos institucionales, políticos y presupuestales que enfrentan países como Perú y Colombia, brindando una referencia clave para Argentina, Bolivia y Ecuador, que desarrollarán estos estudios por primera vez.

Con esta iniciativa, el Senamhi ratifica su rol como referente en la generación de información climática aplicada a la toma de decisiones, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la reducción de riesgos frente a eventos hidrometeorológicos en la región.

El proyecto ENANDES+ tiene por objetivo principal reforzar la resiliencia climática en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú; a través de la mejora de las capacidades de los países para proporcionar servicios de tiempo, agua y clima (TAC) en apoyo a la mejora de los resultados socioeconómicos relacionados con el clima y la reducción de las pérdidas asociadas a los peligros hidrometeorológicos, también busca impulsar y articular la colaboración entre pares en la región (Cooperación Sur-Sur), en el marco del NUREX. El proyecto es financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y es implementado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).