Senamhi impulsa la integración de datos meteorológicos e hidrológicos a nivel global con el sistema WIGOS

Nota de prensa
El evento organizado por la Dirección de Redes de Observación y Datos del Senamhi y patrocinado por el Proyecto ENANDES se realizó el 20 de marzo con expertos meteorólogos nacionales e internacionales
wigos

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

25 de marzo de 2025 - 4:58 p. m.

El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, dio un paso crucial hacia la modernización de la gestión de datos meteorológicos e hidrológicos en el país con el Taller de Socialización de Conceptos del Sistema Mundial Integrado de Observaciones de la OMM (WIGOS, por sus siglas en inglés).

El taller tuvo como objetivo principal socializar los conceptos del sistema WIGOS, un modelo global que busca optimizar la calidad, accesibilidad e interoperabilidad de las observaciones meteorológicas e hidrológicas. La implementación de WIGOS permitirá una mejor integración de datos a nivel nacional y global, lo que a su vez mejorará la precisión de los pronósticos meteorológicos y la toma de decisiones en diversos sectores.

La Presidente Ejecutiva del SENAMHI, Raquel Soto Torres, destacó la importancia de este taller para identificar socios potenciales, estaciones candidatas y estrategias para mejorar la gestión de datos a nivel nacional.

“Hemos logrado un intercambio de conocimientos y experiencias invaluables, dando un paso importante para fortalecer la integración de datos meteorológicos e hidrológicos a la Red Global y Regional Básica de Observación (GBON y RBON, por sus siglas en inglés) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)” añadió Soto Torres.

El taller abordó temas clave para la gestión de datos meteorológicos e hidrológicos en el país, como la sensibilización sobre WIGOS, la aplicación de estándares de calidad, el fortalecimiento de la GBON, la colaboración interinstitucional y el desarrollo de un plan de acción con estrategias concretas para optimizar las redes de observación a nivel nacional.

El Senamhi, como organismo técnico encargado de la generación y monitoreo de información hidrometeorológica en el país, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los sistemas de observación y gestión de datos. La realización de este taller representa una oportunidad clave para consolidar la colaboración interinstitucional, impulsar la modernización de las redes de observación y asegurar una información meteorológica más precisa y accesible para la sociedad.

El proyecto ENANDES+ tiene por objetivo principal reforzar la resiliencia climática en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú; a través de la mejora de las capacidades de los países para proporcionar servicios de tiempo, agua y clima (TAC) en apoyo a la mejora de los resultados socioeconómicos relacionados con el clima y la reducción de las pérdidas asociadas a los peligros hidrometeorológicos, también busca impulsar y articular la colaboración entre pares en la región (Cooperación Sur-Sur), en el marco del NUREX. El proyecto es financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y es implementado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).