Ríos de la región hidrográfica del Titicaca en umbral rojo
Nota de prensa

Fotos: DZ 13- Senamhi
14 de marzo de 2025 - 6:44 p. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que, debido al intenso periodo lluvioso en la región hidrográfica del Titicaca, se registra un aumento significativo de los principales ríos en lo que va de marzo.
El 12 de marzo, se reportaron los caudales máximos de la temporada en varias estaciones hidrológicas. En el río Ramis, la estación Puente Carretera alcanzó un caudal de 504,18 m³/s; en el río Huancané, la estación Puente Huancané presentó 236.50 m³/s; en el río Ilave, la estación Puente Ilave registró 790,79 m³/s, y en el río Coata, la estación Puente Unocolla un máximo de 453.08 m3/s el día 07 de marzo.
En tanto el lago Titicaca continúa registrando un ascenso en su nivel de agua. Según la medición más reciente de la estación hidrológica Muelle, el lago incrementó su nivel en 94 centímetros desde el mínimo registrado el 1 de enero, alcanzando actualmente un nivel de agua de 3.808,75 m s. n. m.
De acuerdo con el Aviso Meteorológico No. 76, se prevé que las precipitaciones de moderada a fuerte intensidad continúen afectando el sur del departamento de Puno, lo que podría generar nuevos aumentos en los caudales de los ríos Ilave y Coata. Este fenómeno contribuiría a que continúe el ascenso del nivel del Lago Titicaca. En este contexto, no se descarta la posibilidad de inundaciones y desbordes en los principales ríos de la región durante marzo.
El Senamhi continuará informando oportunamente sobre la evolución de las condiciones hídricas y otros fenómenos de origen hidrológicos y meteorológicos, con el fin de que se desarrollen acciones preventivas. Se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias y evitar realizar actividades cerca de los ríos.