Especialistas del SENAMHI continuaron investigaciones en la Antártida
Nota de prensa
27 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.
Sandro Arias y Christian Barreto, especialistas en glaciología y climatología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI retornaron de su viaje a la Antártida donde permanecieron alrededor de 43 días para continuar investigando sobre el deshielo de los glaciares de ese continente. Los estudios se realizaron en el marco del proyecto ¿Comparación de Dinámica de la Evolución Glaciar en la Antártida y Glaciares Tropicales del Perú¿ llevado a cabo en conjunto con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ambos ingenieros llegaron a la Antártida el 19 de enero junto a la misión ANTAR XXIII conformada por más de 30 científicos peruanos de diferentes instituciones quienes se instalaron en la base peruana Machu Picchu ubicada en la isla Rey Jorge, una de las más próximas al continente americano donde se encuentran la mayoría de campamentos de los diferentes países.
Sandro Arias, quien ya conocía el continente antártico, explicó que en este viaje se continuó con la etapa de monitoreo del proyecto iniciada en 2014 la cual buscó principalmente ?hacer un reconocimiento inicial al glaciar Lange y analizar los posibles riesgos al realizar cualquier tipo de estudio, fines que se cumplieron concluyéndose que se podía continuar con muchos más estudios propios de la glaciología?.
Para esta segunda travesía que duró hasta el 25 de febrero, se convocó al Ing. Christian Barreto como nuevo miembro en el equipo de investigación quien junto al Ing. Arias y otros dos científicos de la ANA realizaron un itinerario de trabajo basado en la exploración del glaciar, el levantamiento topográfico así como mediciones del área y frente glaciar (presión, temperatura, humedad y lluvias) para lo cual contaron con el apoyo del Instituto Geofísico Nacional- IGN.
El Ing. Barreto contó que las salidas de campo estuvieron supeditadas al clima de la zona, ?el tiempo bueno en la Antártida es relativo, casi todos los días habían precipitaciones (en la mayoría de casos líquidas), con vientos muy fuertes que llegan hasta los 30 m/s, y bajas temperaturas que alcanzaron los 4.4 °C (enero) y 3.3 °C (febrero)?. Según afirma el Ing. Arias, el proyecto tiene el espíritu de hacer glaciología monitoreando cómo avanzan o retroceden los glaciares.
Asimismo mencionó que en el año 2016 se continuará con la medición topográfica a través de un radar que establecerá cuál es el área y el volumen del glaciar estudiado para posteriormente comparar su comportamiento, evolución y dinámica con los glaciares del Perú.